12 de octubre, destrucción de nuestras raíces culturales: César Carrillo

0
122

“La aculturación elegida por los conquistadores se basó en el asesinato en masa, la imposición de una religión y el posterior desprecio español durante siglos de todo lo que tuviese que ver con la cultura americana, la barbarie de los invasores estuvo marcada en distintos momentos por la destrucción de templos enteros y el asesinato” expresó César Carrillo Cortés, Regidor de Deporte y Juventud del Municipio de San Pedro Cholula, en el marco de la conmemoración del Descubrimiento de América ante autoridades municipales y estudiantes de la región.

“Fiel ejemplo de lo anterior fue nuestra tierra: Cholula, que llegó a ser la expresión política y cultural más grande y compleja del valle del Atoyac, un centro poblacional que por igual era considerado como la más relevante ciudad-santuario con la construcción más grande de todos los tiempos de la era precolombina, y la ciudad-mercado más concurrida de toda la planicie, y sin embargo manchada con la sangrienta matanza que los españoles llevaron a cabo en su paso hacia el centro de Mesoamérica”, agregó.

Durante la ceremonia presidida por la Presidenta de San Pedro Cholula, Dolores Parra,  autoridades y comunidad educativa, el Regidor de Movimiento Ciudadano, rompiendo con el tradicional festejo del denominado Día de la Raza, consideró que es más correcto festejarlo como el día del inicio de la resistencia indígena y criticó a quienes promueven entre las nuevas generaciones la equivocada creencia que nuestros aborígenes eran bárbaros y salvajes, civilizados por una cultura superior, convocando a educadores a reconocer las grandes ventajas que contrajo el mestizaje posterior, pero también y sobre todo la revaloración de nuestras más auténticas raíces culturales.

El mismo hecho, consideró el Regidor, para unos representa la reivindicación de una gesta civilizadora, en tanto que para otros se trata de una invasión colonizadora que dio lugar a una explotación de recursos humanos y materiales, no faltan en medio de tal polémica quienes prefieren conciliar calificando el hecho como un encuentro de diferentes culturas que dio paso a una nueva cosmovisión, pero apuntó que si bien es cierto que culturas distintas se fundieron para para dar paso a una Nuevo Mundo, no se puede dejar de lado el hecho inequívoco que al proceso de conquista iniciado hace ya 520 años también produjo una enorme tragedia demográfica y cultural, marcado por saqueos, destrucción, abusos, injusticias y crueldades.

Finalmente invitó sobre todo a los jóvenes y estudiantes a mirar de frente y hacia el futuro y revisar nuestro pasado histórico para tener una visión completa, aprender de nuestros errores, humanizado nuestra historia, porque solo así seremos capaces de edificar una nueva sociedad más plural en lo cultural, lo étnico y lo social, concluyó.