A través del Programa Adopta un Árbol, SOAPAP donó más de 137 mil árboles a comunidades, escuelas y dependencias

0
298

En lo que va del año, SOAPAP donó un total de 137 mil 405 árboles para reforestar áreas verdes en diversas escuelas; dependencias públicas que impulsan programas de reforestación como SEMARNAT, SEDESOL y SSAOT; municipios y comunidades como Nopalucan, Santa Clara Ocoyucan, San Pedro Cholula, Sanctorum, San Sebastián Villanueva, Amozoc, San Miguel Canoa, Santa María Xonacatepec; así como a diversos particulares, quienes solicitan las plantas para sembrar en áreas verdes públicas, zonas boscosas, parques y jardines, entre otros.
Tan sólo en el sector educativo se han donado más de 12 mil 400 árboles en un total de 520 escuelas de educación básica y universidades del municipio de Puebla y zona conurbada, ello a través de la Unidad de Cultura del Agua del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla – SOAPAP – y mediante las Coordinaciones Regionales de Desarrollo Educativo – CORDES.
A través del Programa de Reforestación Adopta Un Árbol implementado por el SOAPAP, autoridades de las escuelas beneficiadas solicitaron la donación de árboles, con el fin de que tanto alumnos como maestros se encarguen de sembrar las distintas especies y contribuyan así a la reforestación de las áreas verdes de sus escuelas, jardines y/o camellones públicos aledaños a las mismas, creando conciencia en los niños sobre la importancia de preservar el medio ambiente; de contribuir con acciones concretas que buscan inducir la recarga de mantos acuíferos y el compromiso de cuidar los árboles plantados.
Asimismo, municipios y comunidades aledañas a Puebla capital también han solicitado diversas especies para reforestar zonas verdes, jardines, camellones y escuelas, así como las distintas dependencias que coadyuvan a la reforestación para la recarga de mantos acuíferos tales como la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y la Secretaría de Desarrollo Social, a quienes se han donado 5 mil 400 y mil 650 plantas respectivamente, así como 100 mil árboles más que están por entregarse a la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial, para reforestar la zona del Parque Nacional La Malintzi.
Entre las árboles donados que se obtienen del Vivero del SOAPAP ubicado en Apetlachica, destacan las especies Trueno, Cedro Rojo y Blanco, Fresno, Níspero, Casuarina, Acacia Delgada y Gruesa, Capulín, Pinos, así como las especies Gravillea, Jacaranda y Encino.
De esta forma el SOAPAP contribuye a la reforestación en Puebla mediante la plantación y donación de árboles que este año sumaron una disponibilidad de 342 mil plantas, contando a la fecha aún con una disponibilidad en el vivero de 205 mil 296 árboles de 13 distintas especies.