El Pleno del Congreso del Estado aprobó, por mayoría, los totales de 18 cuentas públicas correspondientes al Ejercicio Fiscal 2009 y 2010, de los organismos siguientes: Fideicomiso «Fondo Mixto CONACYT-Gobierno del Estado y del Consejo de Ciencia y Tecnología del año 2009; así también del Instituto Poblano del Deporte, Operadora Estatal de Aeropuertos S.A. de C.V., Fideicomiso Público para la Administración de Inmuebles y Ejecución de Obras Públicas en la Reserva Territorial Atlixcayotl-Quetzalcoatl y Seguro de Vida para los Servidores del Gobierno; así como de los Municipios: Acatzingo, Chalchicomula de Sesma en los periodos del 01 de enero al 12 de marzo y del 13 de marzo al 31 de diciembre, Chinantla, Tochtepec, Huejotzingo, San Pablo Anicano, Huauchinango y Tepeaca, correspondientes al ejercicio del año 2010.
Por otro lado, avalaron el inicio de 10 Procedimientos Administrativos de Determinación de Responsabilidades pertenecientes al Ejercicio Fiscal 2010 de Sujetos de Revisión de los Municipios de Tenampulco, Tlatlauquitepec y Vicente Guerrero; así como a los Institutos Tecnológicos Superior de Acatlán de Osorio, Ciudad Serdán, Huauchinango, a la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros, Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado, Operadora Estatal de Aeropuertos S.A. de C.V., y del Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla.
De igual forma, con 38 votos a favor fue aceptado el Acuerdo de la Comisión de Educación y Cultura, por el que se exhorta al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, instruya lo necesario para el otorgamiento de becas a estudiantes de educación media superior de la Entidad, para el ciclo escolar 2012-2013, con el objetivo de garantizar la conclusión de sus estudios, Acuerdo que respaldó en Tribuna el Diputado Jorge Luis Coriche Avilés.
En otro sentido, los integrantes del Cuerpo Colegiado aprobaron, por unanimidad, el Dictamen por el cual autorizan al Titular del Ejecutivo del Estado, enajenar un inmueble ubicado en la Delegación Cuauhtémoc, en la Ciudad de México; así como a los Ayuntamientos del Municipio de Tehuacán y Ahuacatlán, donar predios a favor de la Universidad Tecnológica de Tehuacán y al Organismo denominado Servicios de Salud del Estado de Puebla.
En otro orden de ideas, los legisladores acordaron con 34 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones, autorizar al Ejecutivo del Estado utilizar un porcentaje de los Ingresos del Estado, provenientes del Impuesto sobre Erogaciones por remuneraciones al trabajo personal como fuente de pago, garantía o ambas de todo tipo de obligaciones que contraiga o haya contraído con motivo de la contratación de Proyectos para Prestación de Servicios.
Cabe mencionar, que en el marco de dicha Sesión Pública, se dio lectura a las Declaratorias de Decreto del Congreso del Estado con fechas del 15 de marzo de 2012, por el que se reforma el segundo párrafo del artículo 11; así como de la reforma a la fracción I del artículo 17 y el primer párrafo del 118 con fecha del 01 de junio de 2012 correspondientes a las Constitución Política del Estado.
PUNTOS TURNADOS A COMISIÓN
Por otro lado, a la Comisión de Educación y Cultura fue turnado el Punto de Acuerdo que presentó el Diputado Eric Cotoñeto Carmona, quien solicita exhortar a la Secretaría de Educación Pública Estatal, para que a través de los Directores de los planteles escolares públicos, no se obligue a los padres de familia a que tengan que pagar la cuota voluntaria para la inscripción de alumnos.
Asimismo, la Iniciativa de Decreto del Diputado Eric Cotoñeto Carmona, por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Derechos, Cultura y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado, fue enviada para su estudio a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Asuntos Indígenas, toda vez que va enfocada a reconocen, protegen y respetar la autonomía y libre autodeterminación de los Pueblos y Comunidades Indígenas, para la elección de sus autoridades municipales de acuerdo al método de usos y costumbres.
En otro orden de ideas, el legislador integrante del Grupo Legislativo del PRD, presentó la Iniciativa de Ley por la que establece el Derecho a un Paquete de Útiles Escolares por ciclo escolar, a todos los alumnos inscritos en las escuelas públicas en los niveles preescolar, primaria y secundaria, fue enviada para su estudio y análisis a las Comisiones de Gobernación y de Educación y Cultura.
Por otra parte, la Iniciativa de Decreto que presentó el Diputado Rafael von Raesfeld Porras, por el que se adicionan los artículos 40 bis y 40 ter a la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Gobernación y a la de Asuntos Municipales para su análisis, debido a que plantea la necesidad de dotar de elementos a los 217 Municipios del Estado como un formato único, con la misma información necesaria en la expedición de las constancias de vecindad o residencia, a efecto de otorgarle a dicho documento mayor certeza jurídica y facilitar los trámites a los connacionales poblanos en el extranjero.
De igual forma, a la Comisión Gobernación y Puntos Constitucionales fue turnada la Iniciativa de Decreto del Diputado José Juan Espinosa Torres, por el que se Reforman los artículos 109 y 159 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado y el artículo 56 del Reglamento Interior del Congreso Local, con el propósito de que el acceso a la información sea un derecho al cual se puede acceder no solo mediante la información escrita y trámites administrativos, sino que un ciudadano pueda presenciar el momento donde se toman las decisiones que influyen en los gobernados, accediendo así a la información sin mediaciones.
Por otro lado, la Iniciativa de Decreto que presentó el Diputado David Edgardo Huerta Ruíz, por el que se adiciona un párrafo al artículo 96 de la Ley Orgánica Municipal fue enviada a la Comisión de Asuntos Metropolitanos para su análisis.
Posteriormente, a las Comisiones Unidas de Gobernación y de Salud, fue turnada la Iniciativa del Diputado Ernesto Leyva Córdova, por el que se adiciona el artículo 44 bis a la Ley Estatal de Salud, a fin de obligar a los prestadores de servicios médicos, el contar con el consentimiento informado del paciente, a fin de evitar algún tipo de riesgo.
Finalmente, la Iniciativa de Ley de Impulso a las Actividades de las Organizaciones Civiles del Estado, que presentó el Diputado Jorge Luis Coriche Avilés, fue turnada a las Comisiones de Gobernación y a la de Organizaciones No Gubernamentales, toda vez que busca reconocer y apoyar con recursos no sólo económicos, sino también materiales y humanos mediante la capacitación, a los grupos organizados de la sociedad, que coadyuvan al desarrollo integral de los ciudadanos poblanos.
ASUNTOS GENERALES
De igual forma a las Comisiones de Gobernación y de Derechos Humanos, fue enviada la Iniciativa de Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, presentada por el Diputado Eric Cotoñeto Carmona, la cual garantiza que todas las personas gocen, sin discriminación alguna, de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Federal, e impulsen, promuevan, gestionen y garanticen la eliminación de obstáculos que limiten a las personas el ejercicio del derecho humano a la igualdad y a la no discriminación e impidan su pleno desarrollo, así como su efectiva participación en la vida civil, política, económica, cultural y social.
Por otro lado, la iniciativa del Diputado Edgar Sánchez Gómez, por el que exhorta a los 217 Ayuntamientos de la Entidad, para qué es su próximo Presupuesto de Egresos destinen recursos necesarios para la implementación y ejecución de Políticas Públicas destinadas a personas con discapacidad, fue enviada para su estudio a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad, propuesta que fue respaldada por el Diputado Lucio Rangel Mendoza.
Mientras tanto, a la Comisión de Seguridad Pública, fue turnada la Iniciativa de Decreto por el que se adicionan diversas disposiciones a la Ley de Seguridad Pública del Estado de Puebla, que presentó Diputado Héctor Alonso Granados, la cual proyecta que los Titulares de las Secretarías General de Gobierno, de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia, que hayan ejercido su cargo por al menos dos años, recibirán en forma automática a partir de la fecha en que dejen el cargo, el servicio de seguridad personal.
Terminado los asuntos de la orden del día, se citó a próxima Sesión Ordinaria el día 31 de julio de 2012, a las 10:00 horas.