Diversas investigadoras y académicas de la UAP llamaron a crear leyes y decretos que otorguen el derecho a las mujeres de vivir sin violencia.
No ha bastado con tener un día internacional dedicado a las mujeres para disminuir los problemas que implican pertenecer a un género, por ello hay que crear leyes y decretos que otorguen el derecho a vivir sin violencia, resaltó Alicia Moreno Salazar, profesora investigadora de la Facultad de Psicología de la UAP.
Durante la mesa redonda “Luchando por nuestros derechos”, que realizaron la Universidad y el Instituto Poblano de la Mujer (IPM) en la Casa de la Cultura, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, expresó que la violencia hacia las féminas es un problema de salud pública, que afecta su bienestar mental, biológico y social y que constituye la expresión más extrema de la desigualdad ente géneros.
Según estudios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el siete por ciento de la población femenina muere por homicidio, asesinadas por sus maridos o parejas. U
Durante su ponencia “El derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, Moreno Salazar, dijo también que datos arrojados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señalan que aproximadamente 36 millones de mexicanas reportan haber sufrido algún tipo de violencia familiar por parte de sus padres o hermanos, siendo este grupo más representativo en mujeres de 15 a 34 años.
Por su parte Jorge Alejandro Cebada Ruiz, director de la Escuela de Biología de la UAP, comentó que la idea de la conmemoración es tratar de reflexionar sobre esta problemática y crear una conciencia en la población para romper con la desigualdad de género. La violencia se desarrolla en los hogares e inclusive en los trabajos, donde la mujer sigue siendo rechazada o minimizada en labores que, se cree, sólo pueden desarrollar los hombres.
Luego de la mesa redonda, en el patio central de la Casa de la Cultura, la Compañía de Danza Contemporánea de la UAP presentó un acto con la temática “Cafeína”, una demostración artística referente a la equidad de género.