MÉXICO, DF.- Integrantes del Gobierno federal cabildean con la bancada del PAN en el Senado para buscar que la minuta de la reforma laboral se apruebe en los mismos términos que fue enviada por la Cámara de Diputados.
Fuentes de la coordinación panista en la Cámara alta confirmaron que los secretarios de Gobernación, Alejandro Poiré, y del Trabajo, Rosalinda Vélez, han planteado a los legisladores la petición de que no se modifique el documento, para que sea votado y enviado al Ejecutivo, aun cuando no incluya los temas relacionados con la transparencia y la democracia sindical.
Apenas el pasado jueves, durante una reunión a puerta cerrada, la titular del Trabajo explicó a los senadores panistas los avances y ventajas que representa la aprobación de la reforma laboral tal y como la avalaron los diputados. «Hubo senadores que preguntaron sobre los temas de democracia y transparencia sindical, sobre los temas políticos, y lo que dijo la secretaria es que eso puede plantearse en una nueva reforma, pero que había que aprovechar los grandes avances conseguidos», relató un legislador.
Según los senadores consultados, la intención es aprovechar las condiciones de final de sexenio y mantener el acuerdo que tienen con el PRI para aprobar de una vez las modificaciones al Ley Federal del Trabajo
Sin embargo, la bancada panista mantiene posiciones divididas, pues mientras algunos legisladores plantean aprobarla en sus términos, otros proponen modificarla para incorporar las propuestas que acotan el poder de los sindicatos.
Otro bloque ha propuesto modificar la minuta, regresarla a la Cámara de Diputados y, si los aspectos relacionados con los sindicatos son rechazados, impulsar una nueva reforma para incorporarlos.
Las dudas y la división interna de los panistas ha provocado alerta en otras bancadas en la Cámara alta.
El coordinador del PRD, Miguel Barbosa, hizo un llamado al PAN para «no rajarse» y sacar adelante las reformas pendientes en materia de transparencia y democracia sindical.
«Tengo señales de que el PAN se está apartando de esta posición. Sigo esperando que el PAN cumpla con lo que se había comprometido para sacar el tema de democracia sindical y transparencia.
«Espero que el PAN no se vaya a rajar, pero lo declarado por Javier Lozano tal parece que así lo indica».