En el Foro Infantil de Jardines de San Francisco se presentarán Perico El Payaso con pantomima y música a las 10:00 y 16:00 hrs. y Paulo Sergio Galindo con teatro a las 11:00 y 18:00 hrs. de igual modo, en el área dedicada a bebés continúan montadas las carpas de lectura con publicaciones especializadas para padres e hijos.
En el Foro Música Nueva a las 18:00 hrs., el Templo de la Compañía será la sede de Ónix Ensamble. Este ensamble, es un reconocido y premiado grupo de jóvenes mexicanos dedicados a difundir lo mejor de las nuevas tendencias de la música actual. Ónix fue fundado en 1996 por Alejandro Escuer con el fin de fomentar una visión de la música que sea incluyente y respetuosa de la diversidad cultural que vive en el mundo contemporáneo, ofreciendo un panorama único con obras que ningún otro grupo en el mundo difunde, dando a conocer descubrimientos y propuestas originales frecuentemente influenciadas por la literatura, el teatro, las artes plásticas y la tecnología. Además, Ónix favorece géneros que fusionan la música clásica con otras músicas y estéticas del mundo. Además, la agrupación ha recibido el apoyo y reconocimiento del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes; nominación al Grammy Latino por disco “Planos”. Ónix, también es una asociación civil sin fines de lucro que ha recibido el apoyo de instituciones y particuares interesados en que la música cumpla una función de trascendencia social y educativa. Asimismo ha grabado para Grupo Actus, Quidecim Recordings y Urtext Digital Classics.
Las sesiones musicales continúan en Teatro de la Ciudad, escenario del Foro Jazz y Blues con las presentaciones de Jaime López a las 18:00 y Cecilia Toussaint a las 19:30 hrs. Jaime López es un compositor y cantante mexicano considerado pilar fundamental dentro del rock mexicano. Su primera obra musical fue un lamento en bolero, titulado El Canto del Mulato. Jaime no se enfoca como muchos músicos en un solo estilo de música, ya que sus producciones van desde rock, cumbia, danzón y norteña. En el aspecto experimental de la música, no tiene límites, así que ha realizado trabajos con músicos innovadores con quienes también ha marcado hitos dentro del rock mexicano. La obra que más satisfacciones le ha dado es Corazón de Cacto, porque disfruta al cantarla y estar directamente en contacto con el público. Tiene obras en coautoría con David Gudiño, Roberto González, Emilia Almazán, Cox Gaitán, Eduardo Salas, Álvaro Dávila, Omar Guzmán, Jorge Reyes y Roberto Villamil. Entre sus canciones más populares se encuentran Corazón de cacto, Sácalo y Me siento bien, pero me siento mal que fueron interpretadas por Cecilia Toussaint. Otro de sus temas populares es Chilanga banda que fue interpretada por Café Tacvba.
Cecilia Toussaint, una de las máximas exponentes del rock mexicano, inició desde muy temprana edad en la música, el teatro y la danza. Ha grabado trece discos como solista y ha colaborado en varias producciones discográficas y propuestas musicales de diferentes artistas. En 1997 nace su propio sello discográfico, Producciones al Vapor, lanzando al mercado las producciones “Detrás del silencio”, “Para niños” y “Cecilia Toussaint”. Discos, que fueron nominados al Grammy Latino en 2001 y 2002.
En el Foro Teatro de la Feria en el Centro Expositor, la italomexicana Filippa Giordano se presentará a las 19:00 hrs. Filippa empezó a estudiar la música desde los cinco años y se inclinó por la música pop, sin embargo, habiendo crecido en el mundo de la opera, le nació por el cariño de esta música. Sus familiares se han dedicado a la música: Su mamá es maestra de canto y soprano y su papá es barítono. Su tío es miembro del Teatro de La Scala de Milán. A la edad de 9 años, estudió Ballet en la Academia Nacional de Roma, donde ella se movió con su familia. En octubre del año 2000, ganó la edición anual de Echo Awards en Alemania en la categoría de ‘Música sin fronteras’. Posee discos de oro en diversos países gracias a sus altas ventas discográficas; pero más recientemente en México obtuvo rotundo éxito con su álbum «Con amor a México», lanzado en el 2009, el cual es un homenaje a los grandes temas románticos de este país, y que se mantuvo por 34 semanas seguidas en el top de las listas alcanzando la certificación de Oro. En 2010, Filippa adquirió la nacionalidad Mexicana.
A las 20:00 hrs. en el Foro Sinfónica de San Pedro Museo de Arte el Coro Normalista de Puebla presentará Arias de Ópera y Música Mexicana
La jornada de actividades cierra en el Foro Música del Mundo en Zócalo a las 20:30 hrs. con la participación de Presuntos Implicados, grupo musical español nacido en Yecla (Murcia) y afincado en Valencia, formado a principios de la década de 1980. Desde 2008, tras el abandono de Sole Giménez, el grupo está formado por Lydia Rodríguez, Juan Luis Giménez y Nacho Mañó. Las ventas globales de la carrera de Presuntos Implicados superan los tres millones de copias de las que, un millón y medio, se han vendido en España donde han recibido 14 discos de platino.
Las actividades del Festival Internacional 5 de Mayo son gratis y no requieren boletos. Para mayores detalles sobre la cartelera y el día a día del festival y de todos los festejos por el 150 aniversario de la Batalla de Puebla