Condenan impunidad en crímenes contra periodistas en México

0
133

La inmensa mayoría de los crímenes contra periodistas en México quedan impunes, denunció un editorial del diario La Jornada.

El rotativo condenó el asesinato de su corresponsal ocurrido la víspera en Culiacán, estado de Sinaloa.

Afirma el texto que en México fueron asesinados más de 120 informadores del 2000 a la fecha.

En la gran mayoría de los casos los responsables intelectuales y materiales ni siquiera han sido identificados, y mucho menos sometidos a juicio y sancionados conforme a derecho, subraya.

Matar a un periodista, a una mujer, a un defensor de derechos humanos, a un ciudadano cualquiera, se ha vuelto una actividad de muy bajo riesgo porque, según toda evidencia, en las instancias de gobierno estatales y federales la determinación de hacer justicia es meramente declarativa, añade la publicación.

Recuerda que a propósito de su última obra, Narcoperiodismo, editada a finales del año pasado, Valdés dijo en entrevista con La Jornada: No hablamos sólo de narcotráfico, una de nuestras acechanzas más feroces. Hablamos también de cómo nos cerca el gobierno. De cómo vivimos en una redacción infiltrada por el narcotráfico, al lado de algún compañero en quien no puedes confiar, pues quizá sea el que pasa informes al gobierno o a los delincuentes.

El 23 de marzo Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada en Chihuahua, fue últimada a tiros frente a su hijo.

Suman seis los periodistas mexicanos que perdieron la vida violentamente en lo que va de año.

La víspera en esta capital y otras ciudades del país ocurrieron protestas por la muerte de Javier Valdés y de otros profesionales de la prensa.

El presidente Enrique Peña Nieto convocó a una reunión de urgencia hoy con todos los gobernadores del país para analizar la inseguridad y violencia que afecta a los comunicadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí