Consolidar la transparencia en el poder judicial: López Muñoz

0
162

Actualizar la información y consolidar la transparencia en el Poder Judicial de Puebla, son principios básicos para el trabajo que por Ley llevarán a cabo el Tribunal Superior de Justicia y la Comisión de Acceso a la Información Pública del Estado –CAIP-.

El  Magistrado David López Muñoz, Presidente del Tribunal Superior de Justicia,  destacó lo anterior durante la  reunión con  la Maestra Blanca Lilia Ibarra Cadena, Presidenta de la CAIP; y, los Comisionados, Licenciado José Luis Javier Fregoso  Sánchez y Doctor  Samuel Rangel Rodríguez.

López Muñoz se pronunció por respeto a la autonomía del Poder Judicial; y, afirmó que no hay  nada que ocultar.

Precisó  que el Tribunal Superior de Justicia está abierto a los señalamientos de la Comisión de Acceso a la Información Pública.

Nuestra actuación está abierta al escrutinio de la sociedad civil, a la transparencia, puntualizó el Magistrado Presidente.

Se refirió al Tribunal Virtual, hoy proyecto piloto en un Juzgado de lo Civil, que será fundamental para dar respuesta a los requerimientos de la ciudadanía en el capítulo de información, ya que ésta se tendrá disponible a través de unidades móviles con acceso a internet.

Puso a disposición de la Comisión de Acceso a  la información Pública los archivos correspondientes  y destacó que  la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Poder Judicial, a cargo del Maestro Rafael Velasco Oliver,  atenderá los requerimientos de la CAIP.

Invitó a los Comisionados de la CAIP a que elaboren las políticas de trabajo en que se destaque el respeto absoluto, irrestricto e institucional  a la tarea de los Jueces, en el marco de las  funciones de ambas Instituciones.

Siempre estaremos muy abiertos en materia de Transparencia y siempre seremos coadyuvantes con sus peticiones, subrayó López Muñoz.

La Maestra Blanca Lilia Ibarra Cadena, por su parte, hizo referencia a la nueva Ley de Transparencia que entró en vigor el uno de enero del año en curso, misma que contempla el que la CAIP esté inmersa en el trabajo que realiza el Poder Judicial del Estado.

Enfatizó que  se establecerán los puntos de partida de acciones concretas para trabajar conjuntamente y reconoció que han encontrado, en el Tribunal Superior de Justicia, reciprocidad de  participación, de interés y ahora, con mayor razón, ante el mandato del ordenamiento legal.

Al respecto, el Comisionado de la CAIP Fregoso Sánchez, expresó que con el nuevo requerimiento legal,  se crea una gran responsabilidad en el sentido de interpretación y la primera forma de vinculación con el Poder Judicial es la capacitación.  Con eso saldremos adelante, precisó.

Por su parte,  Rangel Rodríguez dijo que en este momento todos los organismos, todos los Poderes, están inmersos en una caja de cristal.

Somos funcionarios y así trabajaremos;  queremos  que  tanto a la CAIP como al  Poder Judicial, nos vaya bien, concluyó el Comisionado.