Generar una metamorfosis cultural, mediante el acceso permanente y efectivo a la información y contribuir a la formación de ciudadanos informados, participativos y con un alto sentido social, es el compromiso que asume la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en las diversas actividades que desempeña, declaró Cecilia Moreno Romero, titular de la Unidad Administrativa de Acceso a la Información.
En la clausura de la Cuarta Generación del Diplomado en Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos, actividad a la que asistió Óscar Gilbón Rosete, Tesorero General de la Institución, en representación del Rector Enrique Agüera Ibáñez, Moreno Romero indicó que «hasta hace una década en nuestro país el concepto de acceso a la información pública se veía como un tema tabú en la sociedad».
Este diplomado fue impartido por la Unidad Administrativa de Acceso a la Información y la Facultad de Administración, ambas de la BUAP, en coordinación con la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del estado (CAIP) y el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI).
Recordó que a partir de 1977 en la Constitución se dispuso que el Estado fuera el encargado de garantizar el acceso a la información, pero «también es cierto que durante 25 años, después de la disposición de este precepto, no se reguló ninguna disposición secundaria u ordinaria al respecto».
Sin embargo, gracias a la decidida participación ciudadana «se logró que en el año 2002 se pronunciara la primera ley federal en materia de transparencia, generando como consecuencia que las entidades federativas también respondieran a esta expectativa social, publicando sus leyes estatales en la materia».
En su intervención Blanca Lilia Ibarra Cadena, comisionada presidente de la CAIP, destacó el respaldo de la BUAP en esta labor. Más tarde mencionó las funciones de la dependencia que preside, vinculada a crear una cultura de transparencia entre los miembros de la sociedad; igualmente mencionó algunos de sus retos y logros, con el fin de seguir trabajando en acciones para reforzar el tema de transparencia en la sociedad.
Acto seguido de la clausura, Wanda Sigrid Artz Colunga, comisionada del IFAI, explicó que el ciudadano es el primero que debe apropiarse del derecho a la información, ya que éste y la cultura de la legalidad son conceptos estrechamente relacionados a la calidad democrática de un país.
«Fortalecer y garantizar ambos conceptos no sólo es tarea de los servidores públicos, sino de la sociedad en su conjunto que demanda información clara y precisa, así como un ejercicio de rendición de cuentas».
Por otra parte, expuso acerca de la autonomía y funcionamiento de los órganos garantes de la transparencia. Mencionó que la reforma de 2007 ha sido insuficiente para armonizar las leyes, los diseños institucionales y la práctica en materia de acceso a la transparencia.
«De la reforma constitucional al día de hoy, tenemos sólo 25 leyes de transparencia que cumplen con el artículo 6 constitucional», por lo que hace falta homologar la información para que la ciudadanía pueda acceder a ella, puntualizó la Comisionada del IFAI.
En el acto de clausura también estuvo presente David Villanueva Lomelí, Auditor General del Órgano de Fiscalización Superior del estado; Luis Ernesto Derbez Bautista, Rector de la Universidad de las Américas Puebla, y Ricardo Paredes Solorio, Director de la Facultad de Administración de la BUAP, entre otras autoridades.