Con el fin de contribuir a mejorar la calidad de vida en zonas vulnerables, la empresa Granjas Carroll de México, en conjunto con la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial y Radio ACIR, se dio a la tarea de construir 100 estufas ahorradoras de leña para habitantes de las comunidades Quechulac, Maravillas y El Progreso del municipio de Guadalupe Victoria, Puebla.
Estas estufas permitirían disminuir el uso de fogones abiertos, lo que generaría repercusión directa en la salud de las familias beneficiadas al no respirar el humo dentro de sus viviendas, además de contribuir con el cuidado del medio ambiente debido a la reducción de la cantidad de leña necesaria para su operación y que el uso constante de ésta ha cambiado el paisaje de la región al disminuir drásticamente la cantidad de árboles existentes.
A través de visitas domiciliares en las que se aplicó una encuesta socioeconómica y con ayuda de las autoridades locales, se obtuvo la lista de los beneficiarios, aquellas familias en mayor grado de marginación y que en fechas recientes recibieron el apoyo consistente en varilla, cemento, block, malla, lámina y demás materiales de construcción, así como el comal.
La capacitación para la construcción de las estufas estuvo a cargo de personal de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental del estado de Puebla, la que además proporcionó a las amas de casa la capacitación para su correcto uso, en una jornada de un día de trabajo en el que albañiles de las comunidades acudieron a la instrucción.
Ahí, se informó a los beneficiados que el uso de las estufas tradicionales, además de desperdiciar el calor que se produce en los fogones, resultan altamente peligrosos para los integrantes de la familia, exponiéndolos constantemente a accidentes por quemaduras. Ello sin contar que la disminución de bosques, debido a la tala, trae como consecuencia la erosión del suelo, disminución de lluvias y la destrucción del hábitat de muchas especies animales.
En tanto, la estufa ahorradora es una tecnología de fácil adopción por las familias rurales que hace más eficiente la generación de energía calorífica trayendo como beneficio ahorro de leña y es una alternativa con la que se persigue promover el uso racional de los recursos naturales y disminuir los riesgos de enfermedades pulmonares.
Entre las ventajas que ofrece la estufa ahorradora, se encuentra una larga duración, facilidad en su uso, rendimiento de leña y limpieza en la cocina, ya que su estructura evita que la ceniza caiga al suelo y que el tizne se adhiera a paredes y techos; también, el ducto mantiene el escape de humo fuera del hogar.