Edificios y sedes culturales se unen al Día Mundial del Autismo

0
198

Con una iluminación en tonalidades azules algunos recintos y sedes culturales se sumaron la noche del 2 de abril a la causa del Día Mundial del Autismo, difundido en las principales ciudades del mundo a través de conferencias, publicaciones y símbolos urbanos que buscan crear conciencia sobre la integración y el apoyo que requieren miles de personas en el mundo.

El Palacio de Bellas Artes lució en su fachada las tonalidades azules que simbolizan la solidaridad con las personas autistas en todo el orbe.
De igual forma, en avenida Reforma, el emblemático Castillo de Chapultepec lució la iluminación de decenas de reflectores en sus diversos flancos, como parte de esta campaña proclamada el 27 de noviembre del 2007 por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
En participación con la ONU, la organización Autism Speaks, de los Estados Unidos, convocó por segunda ocasión a la campaña Light It Up Blue (LIUB) al que se han sumado ciudades y organizaciones a nivel mundial.
Algunos de los edificios y monumentos que se unieron a la cadena de luz azul por la concienciación del autismo son el edificio de la Opera House, en Australia; en Estados Unidos, el Empire State; los Estudios Universal en Hollywood; en Brasil, el Cristo del Corcovado, el Senado y el Teatro de las Amazonas; en Canadá, las Cataratas del Niágara y la Torre CN, de Toronto.
Se calcula, de acuerdo a estadísticas realizadas por la Organización Mundial de la Salud que el autismo se manifiesta en un porcentaje de 21 por cada 10 mil personas que nacen en el mundo.
De acuerdo a datos de la ONU, el mayor reto para los próximos años será avanzar en el diagnóstico más preciso del autismo en la temprana edad, pues a menudo niños de tres y cuatro años, en edad escolar, no reciben la atención adecuada porque padres y maestros desconocen su situación.
En México, los investigadores calculan que existen aproximadamente 40 mil niños autistas, en proporción de 1 por cada 500 nacimientos.