Editan libro sobre relaciones Iglesia-Estado previo a la Independencia y hasta la caída del santanismo

0
130

El historiador Brian Connaughton es el autor de una investigación que aborda la participación del clero en la vida pública de la capital de Jalisco, y somete a examen las directrices de su pensamiento en la etapa previa a la Independencia y en las décadas siguientes, hasta el momento en que cae definitivamente el santanismo.

Este trabajo del doctor Connaughton se recoge en el libro Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853): la Iglesia católica y la disputa por definir la nación mexicana, editado por la Dirección General de Publicaciones (DGP) del Conaculta, en su colección Historia.

Sermones impresos, cartas pastorales, una parte de la prensa y folletos fueron parte de las fuentes en las que se basó el investigador para dar cuerpo a este volumen en el que ofrece una mirada fresca en torno a las relaciones entre la Iglesia y el Estado, sin dejar de considerar la creciente difusión de la mentalidad secular.

El autor estudia el discurso del clero, realzando sus argumentos medulares, sus contradicciones, la evolución de sus ideas, y su vivacidad y espíritu competitivo para ganarse las lealtades ciudadanas, en su empeño, de acuerdo con su propia óptica, de contribuir a la formación y al sostenimiento de la nueva nación.

“La meta del análisis que sigue es abordar la lucha de la Iglesia católica mexicana, particularmente el alto clero de la diócesis de Guadalajara, por mantener su hegemonía ante las olas de secularización borbónica, sostener el orden en medio de convulsiones sociales, y preservar el privilegio eclesiástico en tiempos en que la teoría de la soberanía redefinía la nación. Al hacerlo, los clérigos de Guadalajara transformaron una respetable tradición de patriotismo regional en una visión trascendente del destino de México como nación. El elemento crítico que desarrollaron fue la idea de la Providencia como el motor de la historia mexicana”, señala el autor en la introducción.

Brian Connaughton, doctor en estudios latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México  y profesor e investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa desde 1974, ha publicado Dimensiones de la identidad patriótica. Religión, política y regiones en México, siglo XIX; Poder y legitimidad en México, siglo XIX. Instituciones y cultura política, y Entre la voz de Dios y el llamado de la patria: religión, identidad y ciudadanía en México, siglo XIX, entre otros.

El libro Ideología y sociedad en Guadalajara (1788-1853): la Iglesia católica y la disputa por definir la nación mexicana, será presentado el sábado 6 de octubre a las 15:00 horas, en el Auditorio Tláloc del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, colonia Chapultepec Polanco), como parte de las actividades de la XXIV Feria del Libro de Antropología e Historia. Comentarán la obra Pablo Mijangos y González, Rosalina Ríos Zúñiga y Brian Connaughton.