Marianela Córdova.-
A lo largo del tiempo, en distintos foros, eventos, celebraciones hemos escuchado muchas veces hablar de la mujer, la pluma la proyecta en notas, artículos o columnas hablando sobre ellas y el papel que juegan en la historia, en la ciencia, cultura, política, arte y más. En nuestra sociedad, poco a poco la mujer ha ido ganando derechos, visibilidad, equidad, cargos o puestos públicos, etc. para ser recordada, hoy les platicaré de la mujer tecomateca y antorchista.
Hablo de las mujeres a las que sin recordarlas en una fecha especial las tenemos presentes siempre, porque han forjado toda una patria de lucha en la historia de Tecomatlán como: Margarita Morán Veliz, la madre de todos los antorchistas, y del dirigente nacional del Movimiento Antorchista Nacional y asimismo, de todas sus hijas, Elsa, Magdalena, Clara, Hersilia, Lorena, Dánae y Soraya, todas ellas tecomatecas de corazón y de razón.
Así también, destaco la representación femenina que ha gobernado Tecomatlán. De hecho, Tecomatlán es de los municipios que ha tenido más mujeres gobernantes con: Concepción Muñiz Escalona que estuvo durante el periodo 2008-2011; Inés Córdova Aguilar que estuvo durante el 2014-2018; Yolanda Reyes Hernández que estuvo en el periodo 2018-2021 y actualmente con Araceli García Carrión, todas ellas orgullosamente antorchistas.
Puedo decir que, en nuestro municipio, las mujeres tecomatecas han dado excelentes resultados de lucha, trabajo y gestión en los distintos cargos que se les encomiendan. Tecomatlán es un municipio donde la principal fuerza es el trabajo de unidad, no tenemos problemas para elegir a los gobernantes, aquí, desde siempre, ha existido la equidad en los compromisos con el pueblo, que despuntan a varias mujeres en distintos roles, profesiones o direcciones.
Doña Conchita, Inés, Yolanda y Araceli ganaron las elecciones a alcaldesas, garantizando así la continuación del trabajo que la mujer sabe hacer para el desarrollo de este rincón de la Mixteca Poblana conocida como la “Atenas de la Mixteca”. Ellas son agradecidas con la gente, porque saben que contaron con el respaldo del pueblo tecomateco, voz autorizada para este trabajo en conjunto, así con ellas, y con las que sigan, vamos con paso firme para dar continuidad al progreso y desarrollo de nuestro querido municipio.
Y cuando digo del pueblo tecomateco, no sólo me refiero a los oriundos de aquí, hay también quienes desde hace muchos años se han forjado bajo el cobijo de Tecomatlán como hijas adoptivas, son tan tecomatecas como las que nacieron aquí, porque trabajan por el bien común. No cabe duda, la gente reconoce que la mujer antorchista y tecomateca lo único que ha hecho es convertir al municipio en un ejemplo de desarrollo a nivel regional, estatal y nacional.
En Tecomatlán hemos logrado vivir de forma conjunta entre hombres y mujeres, podemos existir de manera fraterna entre ambos, no hay diferencias porque los derechos al poder político son para todos. La educación es igual en oportunidades, estudia el que se quiere preparar, la oferta educativa no distingue religión, partido político y menos la condición económica, al que quiere salir adelante se le apoya e impulsa a serlo. Aquí gobierna Antorcha, organización política que se ha encargado desde hace 50 años a educar y concientizar al pueblo trabajador.
Todas las mujeres tecomatecas bien nacidas, estamos sumadas a este proyecto, nos mostramos de acuerdo con el trabajo que han hecho las anteriores mujeres de nuestro municipio, ellas han conservado un clima de tranquilidad para todas las familias, generando condiciones de vida en salud, vivienda y educación, seguridad, y ahora estamos convencidas que se continuará con el desarrollo de Tecomatlán.
Para finalizar, reconozco a las mujeres que nos dirigen actualmente como nuestra presidenta Araceli García Carrión y la dirigente de Tecomatlán Yolanda Reyes Hernández, ellas son del pueblo, son personas trabajadoras, congruentes, que han venido desarrollando un trabajo ejemplar. Todas las mujeres de este municipio defendemos el ideal de la mujer fuerte, trabajadora, aguerrida, luchadora y aquí se demuestra, porque en Tecomatlán son garantía de seguir construyendo la prosperidad en el municipio, e impulsar el trabajo para conseguir lo que aún nos hace falta.
Esa es la diferencia. Aquí en Tecomatlán, ser tecomateca y antorchista, es sinónimo de ser luchadora social, es simplemente una forma de vida, en la que trabajamos para mejorar todos los días.