San Martín Texmelucan, se ha convertido en un polvorín político electoral ante la lucha que se ha desatado para definir al candidato a la diputación federal en las filas del PANAL, aún cuando desde el 19 de febrero pasado en la asamblea nacional se designó como tal a Mario Guagnelli León, quien ha sido presionado por la dirigencia estatal para renunciar y entregar esa posición al diputado local priísta por ese distrito Edgar Salomón Escorza, zavalista consumado que algo tendrá porque también le coquetea Acción Nacional y entonces por el Panal pondrían a Pablo Gorzo.
Quién fuera regidor en la administración de Noé Peñaloza y ha militado en Nueva Alianza desde 2007, nos comentó que no está dispuesto a renunciar a la candidatura que alcanzó pues cuenta con aceptación de importantes agrupaciones de diversos sectores que le abren muchas posibilidades de triunfo pues en los otros partidos existe mucho descontento entre sus militancia por las imposiciones que se han dado y que también se pretende hacer con él. No soy títere de nadie y no me dejaré intimidar nos dice Mario Guagnelli, quien afirma que ante las amenazas que ha recibido a través de llamadas telefónicas, ya presentó ante el Ministerio Público una denuncia.
Por su parte el líder estatal, Gerardo Islas Maldonado a través de un boletín da a conocer información del IFE que para este proceso electoral todos los partidos políticos nacionales deben cumplir la cuota de género, al menos 40% de los propietarios de las candidaturas deben ser del mismo género. Respecto al asunto de Mario Alberto Guagnelli manifiesta que incumple con la equidad de género, la paridad que deben de cumplir todos los organismos políticos, Ya que quien lo acompaña en la fórmula es una mujer, Patricia Tame Domínguez; pero además de incumplir con la equidad de género, al solicitarle los documentos sobre su trayectoria ocultó información sobre su paso por la administración municipal por San Martín Texmelucan. Ya no entramos a los chismes que se dan en esto que parece…todo eso menos política.
El PRI sigue sin resolver los casos del 09 y 14 Distritos, en el primero de ellos Claudia Hernández sigue picando piedra en espera de sacarse la lotería ahora que sigue detenido el asunto que mantiene en suspenso la designación del candidato. Por cierto un dato, en las izquierdas se menciona a cuando menos 2 elementos del Sindicato Mexicano de Electricistas para ocupar una curul y un escaño. Esto podría abrir la posibilidad de que finalmente el CEN priísta se decidiera por el doctor Víctor Manuel Carreto.
En la sesión de hoy la diputada blanquiazul Ana María Jiménez Ortiz, presentará una reforma al artículo 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado que establece: las mujeres embarazadas, disfrutarán de un mes de descanso antes de la fecha que aproximadamente se fije para el parto y de un mes y medio después del mismo, con goce de sueldo íntegro en ambos casos. durante la lactancia, tendrá dos descansos extraordinarios al día, de media hora cada uno, para amamantar a sus hijos, previos dictámenes médicos oficiales. se agrega lo siguiente los hombres gozarán de cinco días hábiles de descanso con goce de sueldo, con motivo del parto de su esposa o concubina. de igual forma se procederá, conforme a lo previsto en el ordenamiento legal correspondiente, en el supuesto de adoptar a un menor de edad.
Debido al buen manejo de recursos humanos, económicos y materiales, el SOAPAP cuenta con la provisión necesaria, para por primera vez, iniciar a mediados del presente ejercicio el pago de capital del préstamo otorgado por BANOBRAS además del sustento financiero para la operación de las 4 macro plantas de tratamiento de aguas residuales, dijo el director del organismo, Manuel Urquiza Estrada, quién destacó que la política de austeridad, eficiencia y honestidad facilitó la disminución de 68 millones de pesos de los egresos totales, en comparación con los erogados durante el 2010, último año de la administración pasada, lo que implica, con base en datos de la Dirección de Finanzas, una reducción del 6 por ciento.
Los avances expuestos han permitido que en los registros contables del organismo, se haya iniciado el pago de préstamos otorgados por la Secretaría de Finanzas. En menos de un año se empezó a liquidar el préstamo para responder a los adeudos vencidos y no cubiertos durante la administración anterior.
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx