En Pocas Palabras

0
108

Hace tres años, 15 ilustres priístas y un verdeecologista anunciaron 50 compromisos – ni uno más ni uno menos- con los poblanos, para ir a rescatar la economía familiar desde el palacio legislativo de San Lázaro desde donde impulsarían lo que en ese entonces llamaron «un nuevo modelo de desarrollo» por medio del cual adujeron se garantizaría el crecimiento sostenido de la economía.
Esos prohombres y mujeres, entonces electos como diputados federales por los 16 Distritos de Puebla fueron: Ardelio Vargas Fosado, desde hace más de un año mero mero de la Seguridad en la entidad; Juan Carlos Lastiri Quirós, hoy flamante Secretario de gestión Social del CEN priísta y fallido aspirante a una senaduría; Jorge Alberto Juraidini Rumilla,; Oscar Aguilar González, quienes se quedaron a orillas de un escaño; Janet González Tostado; Francisco Ramos Montaño; Alberto González Morales, Fernando Morales Martínez, otro que quedó en la fila y que despacha como delegado presidente del CDE tricolor; Blanca Estela Jiménez Hernández; Juan Pablo Jiménez Concha; Juan Carlos Natale López, líder estatal del PVEM y aspirante fallido al igual que Leobardo Soto Martínez, dirigente cetemista; María Isabel Merlo Talavera; Alberto Jiménez Merino, también estuvo a punto; María del Carmen Izaguirre Francos y Julieta Marín Torres.
Ante la opinión pública, teniendo como testigos de honor a los dirigentes de ese momento, encabezados por Alejandro Armenta Mier, a voz en cuello manifestaron un ¡alto al alza de precios! ¡Alto a la pobreza! ¡Al rescate del campo! Otros aspectos a rescatar fueron el empleo, la educación y las llamadas Pymes. En estos 6 rubros enmarcaron «una lucha denodada, abierta, para congelar los precios de los fertilizantes, gasolina y diesel, ajá, frenar la especulación en el precios de los básicos, ajá, reducir los salarios y prestaciones de servidores públicos de alto nivel del gobierno federal ¿y el local?, limitar los cobros excesivos por servicios financiero ¿y en la administración pública de los 3 niveles de gobierno?, destinar el 8% del Producto Interno Bruto PIB a la educación, el 1.5% a la educación superior y el 1% en ciencia y tecnología y muchos más compromisos hasta llegar a 50.
Ufanos llenos de esperanza por la distribución de las dietas y olvidando a quienes les dieron sus votos, empezaron a cobrar sus dietas y viáticos y compensaciones a partir del primero de septiembre de 2009. Orgullosos, ya recibieron su último estipendio acompañado por las anteriores retribuciones pero además sus pequeños ahorros que hicieron en estos 3 años de agotadoras jornadas, jornadas que fueron mayores a 16 horas diarias que no les permitieron regresar a sus distritos como hubieran deseado para convivir con quienes confiaron en que estos diputados, legisladores, parlamentarios, congresistas, etc, les iban a cambiar su estatus. Qué bueno que quienes los sustituirán no hicieron tantos compromisos, pero ¿qué harán Guadalupe Vargas Vargas, José Luis Márquez Martínez, Víctor Díaz Palacios, Josefina García Hernández, Carlos Sánchez Romero, Enrique Doger Guerrero, Jesús Morales Flores, Isabel Allende Cano, Blanca Jiménez Castillo, Julio César Lorenzini Rangel, María Isabel Ortiz Mantilla, Néstor Gordillo Castillo Rocío García Olmedo, Filiberto Guevara González, María del Carmen García de la Cadena Romero, Lisandro Campos Córdoba. Ellos si regresarán por lo menos a sus cabeceras distritales que son 01.-Huauchinango, 02.- Zacatlán, 03.- Teziutlán, 04.- Zacapoaxtla, 05.- San Martín Texmelucan, 06, 09, 11 y 12 Puebla, 07.- Tepeaca, 08.-Ciudad Serdán, 13 Atlixco, 14.- Izúcar de Matamoros, 15 Tehuacán, 16 Ajalpan. Sólo es pregunta.
Recibimos sus comentarios y sugerencias en jcf1940@yahoo.com.mx