Condenan actos humillantes y expresiones discriminatorias a la mujer
Desilusionados y desmotivados los ciudadanos del Distrito de Tepeaca
Regímenes autoritarios excluyen a los ciudadanos de la esfera pública
La senadora Lucero Saldaña Pérez, manifestó su rechazo a la expresión denigrante de la dignidad humana, destacó que el hilo conductor de los acuerdos es fortalecer el camino en la igualdad entre mujeres y hombres del país, y eliminar obstáculos discriminatorios, falta de inclusión, o aquellos actos que difamen y obstruyan el acceso y permanencia de las mujeres en el ámbito político. y llamó a los legisladores a debatir sobre el término “violencia política de género” y que este sea considerado como delito. No queremos dar un ejemplo de que esta cultura cobija las expresiones misóginas, excluyentes y denigrantes, considerando menores o inferiores a las mujeres, aseguró al participar en nombre del Grupo Parlamentario del PRI y avalar tres dictámenes con proyecto de decreto de la Comisión de Igualdad de Género, en la sesión de ayer martes, en la que el Senado condenó actos humillantes y expresiones discriminatorias del alcalde del municipio de San Blas, Hilario Ramírez, y de Francisco Arturo Vega, gobernador de Baja California. Además exhortaron al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Consejo Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Conapred) a prevenir y, en su caso, sancionar a quien cometa cualquier tipo de violencia contra las mujeres que resulten ser candidatas a cargos de elección popular en el país. En el dictamen avalado se expone que los actos de violencia y discriminación hacia mujeres precandidatas o candidatas siguen presentes en las precampañas y campañas del proceso electoral. Se resalta, en este sentido, que el actual proceso electoral, a concluir el 7 de junio, debe ser un proceso libre de violencia y, de no ser así, debe sancionarse a quien no se conduzca bajo tales preceptos. ¿Cuál es el hilo conductor de estos tres dictámenes? -se preguntó la legisladora poblana- Uno, es fortalecer el camino a la igualdad entre las mujeres y los hombres en nuestro país; y el otro es eliminar obstáculos discriminatorios, falta de inclusión o bien aquellos actos que difamen y obstruyan el acceso, la permanencia de las mujeres en el ámbito político…
DE LAS CAMPAÑAS.-Maru Oliva de Rendón, en su recorrido por los 13 municipios que componen el 07 Distrito Electoral Federal con cabecera en Tepeaca, el cual busca representar en la próxima legislatura, ha encontrado desilusionada, desmotivada a la ciudadanía con todo lo llamado partidos políticos, candidatos y gobiernos de las tres instancias. Pero no me arredro, nos comenta, y en las pláticas, en corto, que he realizado con alrededor de 12 mil personas, les hablo de la necesidad de participar en este proceso y votar en favor del candidato de sus preferencias. Abanderada por Nueva Alianza la abogada, que ha desempeñado diversos cargos de gobierno y políticos, que le permite conocer las fortalezas y problemas que aquejan al distrito, manifiesta que se indentifica con los que menos tienen, madres solteras, viudas, huérfanos, discapacitados, abuelitos, abuelitas y enfermos. Por ello ofrece ser la voz en el congreso de la Unión, y defender los derechos fundamentales de los ciudadanos, creando propuestas justas de acuerdo a la situación y necesidades de esa gente. También expone sus acciones de gestoría para mujeres y jóvenes, estableciendo talleres de artes y oficios en las comunidades para generar empleos y mejorar la economía; capacitación en agricultura y ganadería, pugnar porque funcionen debidamente los hospitales de la región donde existen muchas carencias, particularmente en médicos especialistas y medicamentos. Trabajar en favor de las madres solteras y abandonadas, gestionando un albergue, donde se brindé apoyo psicológico y de auto realización personal para todas aquellas que lo requieran, es otra de sus propuestas…Sabe lo difícil que es el distrito y el peso de los candidatos del PRI, Alejandro Armenta Mier y del PAN, Mario Rincón González, pero tiene confianza en su trabajo y en el apoyo que le vienen otorgando quienes están desilusionados y desmotivados de las actuales autoridades, federales, estatales y municipales y de las grandes carencias que hay en muchos rubros en sus municipios…Elba Cerezo González candidata del PRD por el distrito 12, se reunió con vecinos de la unidad habitacional San Jorge, donde el principal problema que le expusieron fue la inseguridad; la aspirante a una curul en el Congreso de la Unión hizo varias propuestas para atender la y además crear un seguro de desempleo por lo menos con seis meses de duración, mientras consigue un trabajo; asesoramiento para la creación de los micro invernaderos y no pagar luz y agua en las escuelas y hospitales para que disminuyan los gastos en esas instituciones y todos tengan acceso a la educación y la posibilidad de atenderse medicamente. Otro aspirante perredista este por el 09 distrito, Arturo Loyola González, al dar a conocer su declaración patrimonial, dijo que tiene dos salones de fiestas, una casa en San Francisco Totimehuacan, otra en la colonia San Manuel, dos vehículos, que no tiene cuentas bancarias, en total su patrimonio logrado a través de 40 años es de unos 17 millones de pesos. A cuestionamiento de reporteros expresó que no tiene ninguna concesión y que si alguien sabe de alguna que esté a su nombre, que le informe…tan, tan.
“Las plataformas electorales están llamadas a ser el eje vertebrador del debate democrático de cada proceso electoral, y el principal instrumento para que los partidos políticos y candidatos construyan un nuevo piso de confianza con los electores, en beneficio de la recreación de la vida democrática”, citó Lorenzo Córdova, Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral –INE- en el primero de 7 foros de análisis, denominados “Las plataformas electorales en 2015”, con el tema “Participación Ciudadana y Fortalecimiento de la Democracia”, en el que participaron los presidentes y representantes de nueve partidos políticos; el objetivo es propiciar el debate de ideas que contribuya a que los ciudadanos se informen y reflexionen antes de decidir su voto el próximo 7 de junio, día de la Jornada Electoral. El Consejero Presidente llamó a los actores de las contiendas a iniciar una nueva era de acercamientos y vínculos entre ciudadanos y partidos durante las presentes campañas políticas. ¿Le harán caso?… José Woldenberg, ex Presidente del IFE, habló sobre el contexto que vive nuestro país y consideró que con una mayor participación ciudadana, la democracia será más robusta. “Sólo en democracia es posible la participación, porque si algo hacen los regímenes autoritarios, dictatoriales o totalitarios, es precisamente, tratar de excluir a los ciudadanos de la esfera pública, constriñéndolos a la vida privada y, en ocasiones, ni siquiera respetando la misma”, aseguró. El segundo foro será el próximo día 27, con el tema Derechos humanos e impartición de justicia, en la sede del INE en el DF; el tercero sobre el Federalismo y Reformas del Estado, en Guadalajara, el 4 de mayo. El cuarto: Crecimiento Económico y Equidad Social se desarrollará el 11 de mayo, en Monterrey; el quinto Educación, Ciencia y Salud, el 18 de mayo, en Toluca; el sexto Energía y Desarrollo Sustentable, el 25 de mayo, en Xalapa, y el séptimo Transparencia y Combate a la Corrupción, el 1 de junio, en las oficinas centrales del Instituto. Para el INE es fundamental que los partidos políticos contrasten sus propuestas de cara a la ciudadanía, con temas bien definidos y con la posibilidad de debatir métodos e ideas, sólo así se podrá fomentar un voto razonado e informado. ¿Será…?
Hoy es el Día Internacional de la Madre Tierra y la CNC que preside el senador Manuel Cota Jiménez manifestó preocupación por los efectos del cambio Climático Mundial y la degradación de suelos por erosión, debido a que más de dos terceras partes del territorio nacional se encuentran en proceso de pérdida de la cubierta vegetal. La organización consideró que es urgente adoptar medidas y acciones que contrarresten estos fenómenos, y que en ello no sólo participen los sectores económicos del país y dependencias de las instancias de Gobierno, sino particularmente la sociedad rural mexicana. La pérdida de suelos tiene un ámbito mundial y en virtud de ello, recientemente la Asamblea General de la Organización de la ONU declaró el año 2015 como “Año Internacional de los Suelos”, y el 22 de abril Día Internacional de la Madre Tierra, con el propósito de aumentar la concientización y comprensión de la importancia del suelo para la seguridad alimentaria y las funciones de conservación del mismo y del agua en todo el mundo. De acuerdo con este organismo, el 14% de la degradación mundial ocurre en América Latina y el Caribe. Esta situación es más grave en Mesoamérica, donde afecta al 26% de la tierra, mientras que el fenómeno afecta al 14% de las tierras de América del Sur. Cuatro países de la región tienen más del 40% de sus tierras degradadas y en 14 países la degradación afecta entre 20% y 40% de su territorial nacional; la degradación de suelos en México ha alcanzado proporciones muy importantes, en cuanto a su extensión, su intensidad y el costo que conlleva su recuperación…Nos vemos mañana…D.M.
Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx