En Pocas Palabras: Si no vota o anula su voto, pierde la democracia: todos perdemos

0
95

jesus1

Si no vota o anula su voto, pierde la democracia: todos perdemos

Una semana para ir a las urnas; el cambio lo hace con su sufragio

El voto rural dará el triunfo al PRI para hacer realidad la Reforma

¿Por qué Votar?

Estamos a una semana de acudir a las urnas para elegir, en nuestra entidad, a 16 políticos que durante casi dos meses hicieron campañas –terminan el miércoles próximo- en busca del voto para alcanzar una diputación federal. Quizá por sus ocupaciones, no tuvo tiempo de escuchar sus mensajes. Tal vez no le interesa la política, o está harto de ella. Probablemente nunca ha votado porque ha dicho “para qué, si ya se sabe quién va a ganar”. En algunas ocasiones ha vertido comentarios en el sentido de que ya se requiere un cambio en espera de que haya mejores oportunidades para satisfacer las necesidades familiares, pero no encuentra como llevarlo a cabo “porque las elecciones no sirven para nada”. Probablemente le ofrecieron ir a día de campo, a disfrutar el día de descanso o de plano mejor una reunión en casa para festejar algún acontecimiento o ver el juego de la selección. Hay muchos argumentos para no cumplir con un deber u obligación cívica y aquí está el meollo. Si no votamos, nuestra incipiente democracia, seguirá así, empezando. La cuestión es simple: si no ejercemos nuestro sufragio, simplemente dejaremos que quienes nos gobiernan, seguirán ejerciendo ese poder que no aporta mejorías para el país y consecuentemente para todos nosotros. Si no vota o anula su voto, porque ni partido ni candidato alguno le simpatizan, ¿sabe usted que ese hecho permitirá que el instituto político y el político con los que usted no simpatiza, tendrá todas las posibilidades de que a partir del primero de septiembre próximo, sea su representante ante el Congreso de la Unión puesto que en las urnas ganó la diputación del distrito en el que usted vive? Si queremos avanzar en la democracia, un principio es que salgamos a las urnas donde depositaremos nuestro sufragio, sin anularlo, votar por el candidato que creamos que además de que en la Cámara de Diputados, allá en San Lázaro, va a legislar para mejorar las condiciones en que se desenvuelve nuestra nación, también gestionará recursos para atender reclamos y peticiones que recibió durante su campaña en la que también hizo ofrecimientos. Tiene una semana para razonar su voto, acuda a las urnas, el cambio lo hace con su sufragio…

Desde un inicio he hablado del clima de tranquilidad y de paz social  en el que se desarrolla el proceso electoral en el estado, que no se debe atribuir a un actor específico o especial; este clima deriva no solo de las conductas pacíficas de los ciudadanos, sino también del trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno y desde luego de la participación de cada uno en sus ámbitos de competencia; con una corresponsabilidad plena de los ciudadanos. Desgraciadamente ya cerca del gran evento democrático este clima  comienza a descomponerse al aparecer actitudes no muy explicables: se empiezan a dar conductas delictivas que culminan costando la vida a un ciudadano que aparte de ser regidor del municipio de Chignahuapan, era coordinador de campaña del candidato a diputado federal en el Distrito 2. Son situaciones son deseables. Sin embargo este hecho, el homicidio de Salvador Méndez Morales, llama la atención porque se trata de una conducta ilícita, una conducta delictiva. Se dan desgraciadamente homicidios en todas partes por muchísimas razones, Puebla no es una excepción: lo extraño es que en vez de enfrentar este acto delincuencial en los términos que se ha dado, de inmediato alguien sale y dice «no es un delito político». Este adelanto lastima el estado de derecho en que nos desenvolvemos porque este tipo de conductas están sujetos a una indagatoria, a diligencias que pretenden descubrir a través de indicios y pruebas quién es el responsable de esa conducta ilícita y mientras la indagatoria se está sustanciando, no podemos adelantar conclusiones. Luego de otras consideraciones puestas durante la sesión del Consejo Local del INE por el representante del PRI, Gildardo Ayala, concluyó expresando que al subir el tema no fue para buscar culpables a priori; lo que si pretende, es hacer un llamado a cada autoridad para que en el nivel que le corresponda, actúe de manera tal que el clima de seguridad en el que se desarrolla el proceso electoral no se vea empañado…

Ayer, domingo previó al proceso del 7 de junio, Personal del Instituto Nacional Electoral realizó la “Caminata familiar por la democracia”. Integrantes del Consejo Local, encabezados por el Consejero Presidente, Luis Zamora Cobián, recorrieron la avenida Juárez desde la Fuente de Los Frailes hasta la 13 sur en los dos sentidos, invitando a los automovilistas, transeúntes y vecinos de la zona a participar en las elecciones del próximo domingo. Poco después, en diferentes puntos de la ciudad, PAN, PRI, PT, MC, Nueva Alianza, MORENA y Encuentro Social, tuvieron encuentros con los medios y cerraron campañas colectivas y también las hubo individuales de Alejandro Armenta Mier, Víctor Manuel Giorgana Jiménez y Elba Cerezo, entre otros. Esteban Sánchez Pavón, candidato de Movimiento Ciudadano por el distrito 07 de Tepeaca, se reunió con unos medios para manifestar su confianza, espera ganar, y también para denunciar la desigualdad con la actuación de los partidos más fuertes (PAN-PRI) que han rebasado por mucho los topes de campaña. Comentó que los datos duros que obran en su poder demuestran que los habitantes del distrito, particularmente de los municipios de Amozoc, Tepeaca, Acajete y Acatzingo, dicen todo lo contrario de lo que proclaman los candidatos de los 2 principales partidos: las bardas y toda la de la propaganda que ha circulado, el enorme derroche de recursos, han hecho que los ciudadanos se sientan agredidos y ello ha provocado que no quieran saber nada de esos partidos y sus candidatos. Este es el momento de acabar con el bipartidismo que padecemos, apunta.  Hemos recorrido todo el distrito presentando nuestras propuestas para que también el ciudadano se involucre y juntos logremos avanzar. La gente va más allá de lo que le quieren dar, demuestra que ya no es suficiente, quiere resultados que se vean reflejados en su economía, añade el aspirante a la diputación federal. Estamos preparados, contamos con la estructura para cubrir todas las casillas y con representantes jóvenes que durante la campaña han insistido en la necesidad de que salgan a votar, no al abstencionismo, hemos pugnado por ello, concluye…Hoy continuarán los cierres de campaña de los aspirantes de todos los partidos en sus correspondientes distritos. Se ha anunciado la presencia del líder nacional priísta, César Camacho Quiroz, en algunas cabeceras, incluidas las de esta capital…El senador y presidente de la CNC, Manuel Cota Jiménez, afirmó que el triunfo del PRI está asegurado con el voto rural que es fundamental para hacer realidad la Reforma al Campo. En sus recorridos por el país el líder cenecista ha sostenido que el calvario de la gente es muy grande, por lo que es necesario ordenar la actividad agropecuaria, a lo que contribuirán los diputados del PRI en la próxima legislatura…

Hoy más que nunca México requiere de una campaña de promoción para aumentar el consumo de lácteos que permita potenciar  los índices de consumo per cápita. Actualmente es de sólo 132 litros al año en promedio, muy por debajo de las recomendaciones de la FAO de 190 litros por persona. En la celebración del “Día Mundial de la Leche” que se celebra cada uno de junio, el presidente de la Federación Mexicana de Lechería,  Vicente Gómez Cobo, consideró que los apoyos del gobierno federal “se han quedado cortos”, lo cual no permite contar con los recursos necesarios para establecer campañas de información y de promoción al consumo, a fin de que la población aprenda a alimentarse de una manera más sana, adecuada y completa, tomando en cuenta que la misma FAO asegura que los productos lácteos combaten la desnutrición al proveer entre 25 y 33% de los requerimientos diarios de proteína. “Esto genera un impacto positivo en talla, peso, crecimiento y desempeño físico y mental en niños”, señala esa organización mundial. En contraste, informes del INEGI señalan que los hogares mexicanos erogan 2 mil 315 pesos por año en la compra de líquidos embotellados que incluyen refrescos,  cervezas, agua embotellada y bebidas alcohólicas, cifra que supera en 25% los mil 848 pesos que los hogares destinan al consumo de leche…Nuestra solidaridad con la familia Reyes Cardoso por el lamentable deceso del doctor Juan Manuel Reyes Cardoso, acaecido la noche del sábado. El especialista en cardiología, era hermano del licenciado, Gabriel Reyes Cardoso, candidato a diputado por el 03 distrito de Teziutlán, por el PRD…nos vemos mañana…D.M.

Recibimos sus comentarios en jcf1940@yahoo.com.mx

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí