“En torno a la paideia isocrática, platónica y aristotélica”, una propuesta de educación integral

0
141

En tiempos electorales es importante no perder de vista que a partir de la educación se forman seres humanos para participar en la vida activa y la toma de decisiones del estado desde un punto de vista ético, afirmó Miguel Ángel Sobrino Ordóñez, al presentar en la BUAP su libro “En torno a la paideia Isocrática, Platónica y Aristotélica”.
En el auditorio Elena Garro de la Facultad de Filosofía y Letras, el doctor en estudios latinoamericanos en el área de filosofía, expresó que su obra tiene dos objetivos, el principal es invitar a los estudiantes a regresar a leer a los clásicos como Platón, Aristóteles y Sócrates.
“Trato de mostrar cómo en estos tres autores, dos filósofos y un retórico, hay tres propuestas distintas que en el fondo coinciden, -se educa para hacerse responsable de la nación, del estado- pero no basta una buena formación, sino que debe haber siempre cierta rectitud y prudencia para la toma de decisiones”, aseguró.
El estudioso, quien comentó que este texto es resultado de su trabajo por años en el curso sobre filosofía de la educación, mencionó que la Paideia es entendida como la noción de educación integral por parte de los griegos.
Expresó que su obra contiene un lenguaje sencillo y claro, “la filosofía es sentido común; Ortega y Gasset tiene una frase que es -la cortesía de un filósofo es la claridad-, hay que escribir las cosas de manera clara, aunque existe un glamour filosófico, la filosofía es sólo una manera de conocer y estar en el mundo, de abordar la realidad, pensarla y de proponer”.
Durante la presentación en la que participaron los docentes Claudia Tame Domínguez, Alberto Isaac Herrera Martínez y José Várguez y Ambrosio, se reiteró la importancia que se inscribe dentro del proceso educativo y la reflexión del mismo proceso para la actualidad partiendo de la filosofía clásica en el terreno de la educación.
Várguez y Ambrosio mencionó que la obra aborda la forma de cómo establecer esta relación en el tiempo actual, fundamentalmente a través de la idea de que la educación permite formar buenos ciudadanos para lograr una mejora en las sociedades.
“En ese sentido, esa concepción que viene de la antigüedad, aún en nuestro tiempo es muy valiosa, porque muchas veces se afirma que en las sociedades actuales los valores se han perdido, este tipo de enseñanzas es importante para los jóvenes por sus aspectos éticos y políticos, la obra es importante en un amplio contexto”.
El docente de la BUAP invitó a la lectura del libro, que dijo, es un texto obligado para el magisterio, pero sobre todo para quienes de alguna manera tienen la responsabilidad de dirigir el rumbo de la universidad o la sociedad en su conjunto.
Finalmente destacó que, a pesar de que el título “En torno a la paideia Isocrática, Platónica y Aristotélica” parece ser complejo, gracias a la forma en que el autor aborda los temas, facilita la comprensión de los autores clásicos griegos.