La Escuela de Artes de la BUAP es un nicho importante para la creación artística, muestra de ello es el programa de apoyo para jóvenes compositores Convolución, que tiene impacto nacional e internacional, afirmó el maestro Flavio Guzmán Sánchez, titular de esta unidad académica.
Durante la presentación del disco compacto «Maderaire» del Ensamble Maderaire, en el Paraninfo del Edificio Carolino, destacó que en el impulso del arte la Escuela creó su propio sello editorial, el cual surgió por la necesidad de publicar las obras de maestros y alumnos.
Al referirse a la producción del disco, en la que colaboró la unidad académica, indicó que éste «refleja el trabajo intelectual de la agrupación y de cómo establecen vinculaciones con diferentes instancias académicas del país».
Helio Huesca Martínez, director de Música del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, argumentó que pese a un escenario complejo del uso y comercialización de la música, «este disco responde al espíritu de contribuir al acervo de compositores mexicanos de diferentes épocas, para insistir en la producción de creaciones que identifiquen los procesos artísticos y culturales de un país».
Gonzalo Macías y Emilio Casco, profesores en el Colegio de Música de la Escuela de Artes, mencionaron que el primer disco del Ensamble Maderaire combina diversos sonidos para buscar el contacto emocional directo. Permite al oyente adentrarse a un mundo sonoro que hace olvidarse de los problemas cotidianos y adentrarse en la música.
Posteriormente ya entrada la noche, en un salón donde se respira historia y arte -el Paraninfo-, el eco de las notas musicales del Ensamble Maderaire deleitaron los oídos de los asistentes al interpretar algunas piezas incluidas en la grabación, tal es el caso de Danza de la Coronela, Antigua Valladolid, Tres piezas y Maderaire.
El presente disco compacto forma parte de los productos que se obtuvieron del Proyecto «Música Mexicana de los siglos XX-XXI: Obras originales y transcripciones para flauta, oboe, clarinete y fagot», el cual fue auspiciado por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales 2007 del FONCA-CONACULTA.
Rescata las obras de compositores mexicanos como Silvestre Revueltas, Miguel Bernal Jiménez y Blas Galindo, que se adaptan a un ensamble donde se explotan nuevos timbres, colores y texturas, al final se tiene un testimonio que obliga a escuchar con otros oídos y que enriquece los acervos musicales de la nación.
El Ensamble Maderaire está integrado por Ernesto Cabrera, quien toca la flauta, es director artístico de la agrupación y profesor del Colegio de Música de la Escuela de Artes; el oboe está a cargo de Masaki Yamada, Alejandro Moreno interpreta el clarinete y Rodolfo Mota el fagot.