La exposición Diseño Japonés hoy: 100 Objetos presenta productos de diseño, que además de ser estéticos y tecnológicamente innovadores, se insertan en funciones específicas de la vida cotidiana japonesa de hoy en día.
En conferencia de prensa, Bruno Newman, fundador del Museo del Objeto del Objeto (MODO) refirió que al ser la materia prima del museo el diseño y la comunicación, albergarán durante dos meses la muestra traída por Fundación Japón en México.
Precisó que Japón es un país que se ha caracterizado por la excelencia de sus diseños, la cual puede observarse incluso en la arquitectura de sus construcciones desde hace más de 400 años.
A través de los cien objetos que ofrece la exposición es posible acercarse a la vida japonesa y observar diversas preocupaciones y soluciones a problemáticas de la cultura del Japón contemporáneo, a situaciones tan complejas como los desastres naturales, el desarrollo sustentable, el uso del tiempo libre, el respeto a las tradiciones o la integración de la espiritualidad.
La exhibición que está dividida en diferentes temáticas, muestra una colección de objetos que destacan por los materiales utilizados, como por su practicidad y tecnología, se puede encontrar lámparas, sillas, bastón con ruedas, vasijas y bolsas de papel, platones de laca, contenedores de incienso, dispensadores de salsa de soya, olla para arroz, bicicletas hecha con madera, planetario para uso casero, así como fotografías de traje robótico, pierna prostética, tren de alta velocidad, vehículos híbridos, entre muchos otros objetos que dan cuenta de la creatividad y diseño japonesas.
Por su parte, Masaro Susaki, director de la Fundación Japón en México, institución dedicada al intercambio cultural con otros países, mencionó que Japón tiene un gran interés por los objetos, lo cual se hizo evidente sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, pues la crisis que se vivía en ese momento provocó un considerable aumento en la producción, que benefició el desarrollo del país.
Durante la presentación se contó también con la intervención de Ariel Rojo, diseñador y empresario con amplia experiencia en el campo, quien subrayó que el fin de los objetos es ser la plataforma en la que nos desempeñamos y vivimos, es el reflejo de la creatividad y mente humana.
“Es por eso que las civilizaciones se estudian a través de los objetos, se vuelven los testigos y narradores de lo que son las culturas antiguas e incluso contemporáneas”, agregó el artista y creador.
En su opinión la exhibición muestra un gran equilibrio entre la tradición y la tecnología, entre el pasado y el futuro, y esos son dos vectores de los tres que generan la identidad de un pueblo.
“En México tenemos todo, tenemos tradición, tenemos tecnología, pero sobre todo tenemos imaginación, todo lo que nos rodea no es más que el reflejo de la imaginación. Entonces es por eso que estoy tan contento con la exhibición, porque nos da un punto de luz que nos guía hacia dónde podría encaminarse la imaginación y la creatividad mexicana”, aseguró Ariel Rojo.
Paulina Newman, directora del MODO, comentó que se trata de una muestra curada en Japón, por los diseñadores, teóricos y críticos del país nipón: Hiroshi Kashiwagi, Masafumi Fukagawa, Shû Hagiwara, Noriko Kawakami, Torafu Architects y Hideyuki Yamano, la cual se ha exhibido anteriormente en nuestro continente en países como Canadá, en Estados Unidos y en El Salvador.
Asimismo, a lo largo de la exposición, el MODO ofrecerá un nutrido programa de actividades: conferencias, ciclo de cine y talleres para acercar al público mexicano a la cultura japonesa.