Para celebrar a los más pequeños, las compañías artísticas del Complejo
Cultural Universitario de la BUAP desarrollarán diversos espectáculos y
puestas en escena este sábado 28 de abril, en el teatro de este espacio
universitario, a partir de las 12:00 horas.
El programa comienza con la puesta en escena del Ballet Folklórico,
Bailar, narrar y jugar, en la que se conjugan el arte de contar cuentos
y la danza folclórica. A través de este espectáculo, el público
infantil podrá apreciar de una manera divertida la variedad cultural
que tenemos en nuestro país, reforzando de este modo su identidad como
mexicanos.
En Bailar, narrar y jugar los niños podrán jugar y participar en los
bailes tradicionales de nuestro país. El programa consta de cinco
números entre danza, bailes, malabares y cuenta cuentos, y se acompaña
de personajes que dan vida y alegría a las historias.
Hacia las 13:00 horas, entra en escena la Compañía de Danza
Contemporánea con Huichi Pirichi, bajo la dirección de Patricia Estay
Reyno y con la participación de diez bailarines, obra en la que se
plantea el tema del deterioro ambiental, con el fin de acercar a los
menores al conocimiento de la problemática ecológica global.
Más tarde, a las 16:00 horas, la Orquesta Sinfónica de la BUAP presenta
Las orejas del conejo y Tubby la tuba, espectáculos musicales con
marionetas, del compositor Luis Felipe Ramírez Santillán, la primera, y
de George Kleinsinger, la segunda.
La fábula musical Las orejas del conejo se inicia con una canción que
describe a un conejo que nació con las orejas pequeñas, al creer que
las perdió en algún lugar inicia una búsqueda de sus preciadas orejas.
La travesía comienza con el señor búho, quien le dice: “tienes que ir
con distintos animales (cocodrilo, cochino y águila) para pedirles una
parte de ellos y con esto te diré cómo encontrar tus orejas”.
En cuanto a Tubby la tuba cuenta la historia simple de una tuba joven,
que es feliz y está emocionada de ser parte de una orquesta, pero
también se siente triste porque nunca llega a tocar una melodía
completa. El resto de la orquesta se burla de su deseo, diciendo que
las tubas no son para las melodías. Un día Tubby pasa junto a un
estanque y se encuentra con una rana, Tubby le dice a la rana que se
siente deprimido porque nunca canta una melodía en la orquesta. La rana
le comparte una bella melodía y se la canta, inmediatamente Tubby la
hace suya.
Para finalizar el programa de las compañías artísticas del CCU de la
BUAP, el sábado 28 de abril, la Compañía Titular de Teatro presenta la
obra El pájaro azul, versión libre y dirección de Refugio Hernández
Ledezma, a las 17:50 horas. El pájaro azul representa la felicidad. Es
un viaje iniciático, una confrontación ante el sentido de la vida, de
la muerte y de la verdadera felicidad, que se encuentra en nosotros
mismos.