En su segunda emisión, el Festival Internacional de Cine y Video Indígena (FICVI), «Mirando desde nuestra raíz» 2012 se consolida como un evento que promueve el acercamiento a la cultura indígena de nuestro país, además de ofrecer un espacio para vivir una experiencia cinematográfica.
Del 9 al 18 de junio y con más de 30 sedes, entre escuelas primarias, Juntas Auxiliares, Unidades Habitacionales e instituciones de educación superior como el Centro Internacional en Artes y Ciencias Cinematográficas y la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) el FICVI presentará una programación para todos los públicos.
Dentro de las actividades principales del FICVI cabe destacar la visita de la Premio Nobel de la Paz Dra. Rigoberta Menchú Tum, quien presentará la cinta «Voces de la Tierra» del cineasta, radicado en Puebla, José Luis Reza. Una cinta que revela procesos de exhumación en los que se descubren osamentas de civiles que fueron torturados y asesinados de forma impune por la milicia y grupos paramilitares guatemaltecos. De la doctora Menchu Tum cabe recordar que es maya-quiché y nació el 9 de enero de 1959 en la aldea Laj Chimel, municipio de San Miguel de Uspantán, Quiché, en la tierra del maíz: Guatemala, y muy pronto padeció los atrocidades de las que habla Voces de la tierra, pues su madre fue secuestrada, desaparecida y asesinada; su padre murió por el incendio provocado en la Embajada de España en su país, y uno de sus hermanos fue asesinado por el Ejército guatemalteco. Menchú Tum ha sido la persona más joven en recibir el galardón sueco, pues contaba con 33 años de edad cuando le fue entregado.
En cuanto al FICVI, es de destacarse que este año presentará películas a concurso y fuera de él, así como conciertos, conferencias, como la magistral de la propia Rigoberta Menchú, entre otras. Para esta ocasión se contemplaron tres CATEGORIAS:
• CDI (de realizadores indígenas y/o abordando temas al respecto)
• CINEARTE
• MEJOR CINTA
La obra ganadora del festival será dada a conocer el lunes 18 de junio a las 18:00 hrs. en la ceremonia de premiación y clausura, que tendrá lugar en el Teatro de la Ciudad Portal, Hidalgo 14, Centro Histórico. El jurado estará conformado por reconocidos realizadores y académicos nacionales y extranjeros.
La inauguración del FICVI se llevará a cabo el próximo 9 de Junio a las 18:00 hrs. En el segundo Patio de Correos, ubicado en la 5 Oriente 1, Centro Histórico. En la cual se proyectará la cinta «REHJE» y se contará con la presencia de los directores Anaís Huerta y Raúl Cuesta.
En paralelo a las proyecciones de cine, el FICVI presentará las exposiciones fotográficas: Buscando la vida. Mujeres Migrantes de César Rodríguez, Cinco Pioneros de la fotografía indígena de Alfonso Fabila, Julio de la Fuente, Juan Rulfo, Nacho López y Walter Reuter y Peleas de Tigres de Agustín Estrada las cuales se inaugurarán el 11 de junio en Cinearte, 3 Norte 3, Centro Histórico y Teatro de la Ciudad respectivamente.
Las actividades del Festival Internacional de Cine y Video Indígena tienen entrada libre. Para mayores detalles sobre la programación consulte www.ficvi.cine-arte.ne