Festival Internacional de Cine y Video Indígena «Mirando desde Nuestra Raíz» 2012

0
213

El Festival Internacional de Cine y Video Indígena (FCVI) “Mirando desde Nuestra Raíz” es una iniciativa del Centro Internacional en Artes y Ciencias Cinematográficas A.C. (CINEARTE), en colaboración con H. Congreso del Estado de Puebla y el H. Ayuntamiento a través del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), participando como una de las actividades del 150 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo, con la intención de promover las cintas de realizadores indígenas de diversas partes de la República Mexicana y el mundo.

Para este año, el Festival Internacional de Cine y Video Indígena dará inicio el día 09 de Junio y terminará el 18 Junio en el Teatro Principal.

En esta edición lanza convocatoría a productores y realizadores de origen indígena, colectivos y comunicadores identificados con los pueblos indígenas, personas y organizaciones que producen, fomentan, difunden el cine y el vídeo de los pueblos originarios y campesinos a inscribir sus trabajos dentro del Festival.

Cada participante podrá enviar la cantidad de trabajos que desee pero sólo una de las obras en Concurso será candidata a recibir premio. En caso de tener otras cintas seleccionadas, el jurado tomará la decisión de incluirla en algunas de las Muestras del Festival. Cada película enviada deberá cumplir con los requisitos de inscripción como si fuera obra única.

El FICVI otorgará 3 premios: obras de arte indígena y estatuillas del FICVI. CINEARTE otorga una beca completa para el Diplomado en Dirección Cinematográfica.

•             Premio a la mejor obra cinematográfica del Festival. Todas las cintas seleccionadas de todos los países concursan para la obtención de este premio.

•             Premio CDI. Mejor documental indígena.

•             Premio Cinearte. Mejor cinta sobre derechos humanos, en esta categoría solo concursan Productores / Realizadores que vivan o residan en el Estado de Puebla, México.

El FICVI, a través del jurado calificador, contempla otorgar Menciones Especiales como incentivo a los procesos de creación y producción:

•             Mención honorífica a Mejor Dirección.

•             Mención honorífica a Mejor Dirección de fotografía.

•             Mención honorífica a Mejor Diseño sonoro.

Los trabajos deben inscribirse a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el 11 de Mayo 2012 a las 18:00 horas (tiempo de la Ciudad de Puebla) en que se cierra la presente convocatoria.

En esta edición tendremos más de 20 sedes en el Municipio de Puebla, siendo uno de los más importantes el Zócalo de la ciudad donde habrá proyecciones al aire libre, conferencias, una muestra de cine en Derechos Humanos y conciertos, que se llevarán a cabo durante más de 10 días del mes de Junio.

Este año estará como invitado el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona (FCDHB) quienes participan con una muestra dentro del FICVI.

Para consultar más detalles sobre la convocatoria y el Festival Internacional de Cine y Video Indigena “Mirando desde Nuestra Raíz 2012” se encuentran disponibles en la página www.imacp.gob.mx y www.ficvi.cine-arte.net, así como en las redes sociales www.facebook.com/imacp y www.twitter.com/imacp.