Gracias a la adopción de medidas preventivas, como la aplicación de la vacuna; desde hace 10 años, el Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) en Puebla, no registra ningún caso de sarampión en la entidad, así lo dio a conocer la doctora Yara Lucila Soriano Hernández, Dermatóloga Pediatra del Hospital General Regional 36 «San Alejandro».
La especialista explicó que el sarampión es una enfermedad provocada por un virus que se trasmite por vía respiratoria y se manifiesta con la presencia de fiebre, ojos llorosos y un exantema macular o erupción cutánea.
El riesgo de contraer sarampión radica en que esta enfermedad puede degenerar en neumonía, infecciones bacterianas, encefalitis y eventualmente provocar la muerte.
Recordó que hace dos años se presentó una alerta en la ciudad de México por algunos casos de sarampión, sin embargo, mencionó que hasta el día de hoy no se han reportado casos en el estado de Puebla, lo que significa que la cobertura de la vacuna ha sido la adecuada.
«Un paciente con sarampión presenta en la piel erupciones cutáneas de color rojo, muy parecidas a la escarlatina, y presenta fiebre, malestar general y un deterioro importante en los pulmones», dijo.
Finalmente, la doctora Soriano Hernández indicó que la mejor manera de prevenir esta enfermedad es la vacunación correcta y oportuna, por lo que recomendó a los padres de familia llevar puntualmente el esquema de vacunación de sus hijos.