Importante la comunicación sociedad-gobierno para evitar desastres meteorológicos: VHAY

0
126

LUZ MARÍA DE LOS SANTOS HILERIO.-

Hay que recordar que es muy importante que las poblaciones a través de los medios de comunicación estén muy atentos a los aviso de Protección Civil y de la Comisión Nacional del Agua para prevenir desastres en los eventos hidrometeorológicos, así lo mencionó en entrevista Víctor Hugo Alcocer Yamanaka Subdirector General Técnico de la Comisión Nacional del Agua.

Anuncio que las cátedras UNESCO que se están llevando a cabo en la sede de la UDLAP en la ciudad de México de alguna manera promocionan el conocimiento y lo que establece, es que incluso fomente la formación de altos cuadros de posgrado para que en un momento dado poder tener mayor conocimiento de estos fenómenos extremos, la CONAGUA está en la mejor disposición con la academia con un fin común y en este caso es la prevención ante eventos extremos.

Indicó que actualmente en la CONAGUA y con el Servicio Meteorológico Nacional están afinando el pronóstico de huracanes y se dará a conocer el 25 de mayo en Cancún, bajo el mando del presidente Enrique Peña Nieto se presentará ya afinado este.

Señaló que tienen que estar muy atentos a todos los Estados costeros a estos eventos extremos, ya se tuvo un ejercicio con el huracán Patricia en donde todas se conjuntaron con un solo fin y los resultados fueron muy benéficos por lo que la principal recomendación de la CONAGUA es que estén muy atentos a todos los avisos.

Añadió que en el tema del fenómeno del niño existe un reporte de días pasados que hay una probabilidad que se presente este fenómeno en el último trimestre del año, en un 50 por ciento esto quiere decir que todavía está la moneda en el aire en condiciones neutras y en fase niño en el último trimestre del año.

Agregó que el Gobierno Federal, la Secretaría de Gobernación, Protección Civil, SEMARNAT, la Comisión Nacional del Agua, los gobiernos de los Estados y municipios, así como la Comisión Federal de Electricidad están muy atentos para cualquier contingencia climatológica y de alguna manera están preparados para estos eventos.

Por último en el tema de que si se prevé una sequía para este año, dijo que el año pasado llovió puntualmente donde se tienen los grandes almacenamientos, principalmente en la zona centro hacia el norte del país, tienen suficiente agua para poder garantizar el ciclo agrícola entrante y que se espera la temporada de lluvia que inicia en este mes de mayo también hay que recordar que los meses de agosto y septiembre son los que más llueve en el país y están atentos a esto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí