Los accidentes se incrementan en los periodos vacacionales, principalmente en los menores debido a la falta de precaución y vigilancia de los padres, aseguró el Doctor Jaime Salvatori Rubí, Director del Hospital de Traumatología y Ortopedia (HTO) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla.
Entre 15 y 20 accidentes diarios se registran en el periodo vacacional de Semana Santa, que van desde lesiones leves a graves, derivado de la falta de atención a las medidas de seguridad en el cuidado de los niños.
De acuerdo con la estadística de este hospital, durante los meses de febrero y marzo del 2011 se registraron 8 accidentes diarios, sin embargo, durante el mes de abril del mismo año se registraron 20 accidentes al día. “A veces los padres queremos que nuestros hijos imiten lo que hacemos, como por ejemplo, montar una motocicleta o un caballo y dejamos a nuestros pequeños que lo hagan ellos solos y ahí es donde se producen los accidentes”, afirmo el Doctor Salvatori.
Recomendó el uso de equipo de protección como casco, codera, rodillera e incluso pechera, para subir a motocicletas o caballos y al utilizar patines, patinetas y bicicletas, así como chalecos salvavidas y la vigilancia permanente de un adulto en albercas y parques. Aseguró que también dentro de casa pueden surgir accidentes fatales, al descuidar a los niños, pensando en que es un lugar seguro.
Durante este periodo vacacional en que los menores están en casa todo el día, dependiendo de las actividades, se recomienda no dejarlos solos ni un instante.
No dejar muebles o cosas cercanas a ventanas o balcones, y cuidar que no suban a mesas o vitrinas de los que puedan caer objetos o electrodomésticos encima de ellos.
El IMSS recomienda mantener alejados a los niños de estufas, artefactos, solventes y combustibles que puedan provocar quemaduras en la piel, de igual forma, recomienda mantener fuera del alcance de los menores, detergentes y ácidos comunes en el hogar como, acido muriático y sosa caustica que puedan ser ingeridos por los pequeños causando severas quemaduras internas en el organismo.
Es importante etiquetar los envases, artefactos y áreas de peligro, así como enseñar a nuestros hijos desde pequeños a reconocer estas señales, tales como toxico en los envases de detergentes y ácidos, de alto voltaje en los conectores de energía y la señal de fuego en cocinas y calentadores de agua, etc.
En caso de quemaduras en la piel, lavar la zona afectada única y exclusivamente con abundante agua y jabón. Acudir inmediatamente al servicio médico de urgencias y “evitar utilizar remedios caseros que incluso pueden agravar la salud”, enfatizó el director de la UMAE.
Finalmente, hizo un llamado a “cuidar la salud y la vida en este periodo vacacional, tomando en cuenta estas recomendaciones, la vigilancia permanente es el ingrediente ideal para unas vacaciones perfectas” y aprovechó para recomendar el uso de cinturones de seguridad para adultos y niños para los viajes en coche y autobús tanto en carretera como en la ciudad.