Historias que cuenta la migración de mexicanos o colombianos a Estados Unidos o de árabes musulmanes, judíos e iraníes a Francia, entre las cuales sólo existe una invisible línea que las separa igual que en las fronteras de los países. Todas ellas formarán parte del ciclo de cine Emigrados, México-Francia hoy, que se presentará en las salas de cine de arte del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, del 4 al 27 de mayo.
Las 18 cintas que se exhibirán son producciones mexicanas y francesas que muestran las repercusiones afectivas, laborales, sociales y religiosas que envuelven la migración de personas en diferentes partes del mundo.
El ciclo iniciará el viernes 4 de mayo con la proyección de Una pared para Cecilia, producción mexicana dirigida por Hugo Rodríguez, que cuenta la historia de una mujer que une su vida a un niño chicano de 10 años que no puede regresar a Estados Unidos. Y «Nenette y Boni» una película francesa dirigida por Claire Denis que aborda la vida de dos hermanos separados por el divorcio de sus padres. Estas cintas se presentarán en la sala 1 y 2, respectivamente, en horario de 18:00 y 20:00 horas.
El 5 de mayo se proyectará el documental mexicano La Línea, dirigido por Ernesto Rimoch, que muestra los contrastes en la línea fronteriza entre el norte y el sur de América. Un profeta cinta francesa dirigida por Jacques Audiard en donde un joven de 19 años es condenado a seis años de prisión, sin saber leer ni escribir parece más frágil que el resto de los reclusos. Ambas películas se proyectarán a las 17:00 y 19:00 horas en las salas 1 y 2 del Complejo.
Para finalizar con películas del ciclo Emigrados, México-Francia hoy, el domingo 6 de mayo a las 16:00 y 18:30 horas se proyectarán las cintas De ida y vuelta y La clase. La primera de producción mexicana, dirigida por Salvador Aguirre, muestra a Filiberto quien después de tres años de trabajar en Estados Unidos regresa a su pueblo y se encuentra con realidad distinta. La segunda cinta dirigida por Laurren Cantet, está basada en la novela homónima y es una narración parcialmente autobiográfica de las experiencias de Bégaudeau como profesor de literatura en un instituto multirracial de la periferia de París; esta cinta recibió la Palma de Oro en el Festival de Cannes.
El 17 de mayo se reanuda el ciclo de cine Emigrados, México-Francia hoy con la cinta Rompe el alba y El Odio. La primera es una producción mexicana y cuenta la historia de una pareja que busca una mejor vida en Los Ángeles para encontrarse con una realidad totalmente diferente de racismo contra la comunidad hispana. «El Odio» muestra a tres jóvenes que durante unos disturbios uno resulta herido y otro de ellos se hace de un revólver de la policía y amenaza con asesinar algún miembro de la autoridad si el joven hospitalizado muere. Ambas de proyectarán a las 18:00 y 20:00 horas.
El 18 de mayo, a las 18:00 y 20:00 horas se proyectará La nave de los sueños una coproducción México-Colombia-Venezuela en la que actúa Luis Felipe Tovar, muestra cómo un grupo de personas intenta llegar a Estados Unidos desde Cartagena, Colombia para dejar atrás su pasado doloroso y marginación, sin imaginarse que un incidente cambiará el rumbo de su destino.
El mismo día pero a las 17:00 y 20:00 horas se proyectará la cinta francesa Camina sin mí en la que una madre le pide a su hijo se haga pasar por judío y huérfano para poder ser adoptado por una familia que vive en Tel-Aviv y de esta manera evitar que muera de hambre.
El 19 de mayo se proyectarán el documental La frontera infinita de Juan Manuel Sepúlveda que muestra la travesía de miles de centroamericanos que se introducen a México para alcanzar el sueño americano. Y Las fantasías de Lila producción francesa dirigida por Ziad Doueiri que en donde Lila es la máxima fantasía de todo inmigrante árabe: joven rubia y angelical, de seductores ojos azules y piel extremadamente blanca. Ambas se proyectarán a las 17:00 y 19:00 horas en las salas 1 y 2 del CCU.
El ciclo Emigrados, México-Francia hoy tendrá un último fin de semana con nuevas proyecciones. El 25 de mayo, se proyectará el documental Los que se quedan, dirigido por Juan Carlos Rulfo en donde devela las consecuencias íntimas de la migración. Y Persépolis es la historia de una joven que crece en el Irán de la Revolución Islámica. Ambas tendrán funciones de 18:00 y 20:00 horas.
El 26 de mayo se presentan las cintas 7 soles y Camino a la felicidad. La primera es mexicana y narra la historia de un «pollero» que intenta dejar esa actividad ilícita del tráfico de personas. La segunda muestra la historia de un joven judío y un viejo musulmán que inician un viaje que cambiará sus vidas. Ambas se proyectarán a las 17:00 y 19:00 horas.
El ciclo finaliza el 27 de mayo con la proyección de la cinta mexicana Espiral la historia de dos jóvenes de la mixteca oaxaqueña que ven partir hacia el norte a sus hombres en busca de mejoras económicas. Y La culpa la tiene Voltaire la historia de Jallet quien desembarca en Francia para probar fortuna, viviendo en el París de los excluidos. Ambas tendrán dos funciones 16:00 y 18:00 horas.
El ciclo completo se proyectará en las salas 1 y 2 del Complejo Cultural Universitario de la BUAP de manera gratuita y tendrá otras dos sedes la Alianza Francesa y la Sala de proyecciones del IMACP, en donde habrá se pasaran algunas de las cintas. Para mayores informes se puede consultar www.complejocultural.buap.mx