En los últimos 10 años se han registrado más desarrollo que en un siglo en materia de descubrimientos y avances en la tecnología de la endodoncia, así como en sus instrumentos y materiales, indicó el doctor Mario Zuolo, coordinador de la Especialidad en Endodoncia de la Asociación Paulista de Cirujanos Dentistas (APCD) Jardim Paulista, en Brasil.
Al participar en el inicio del Segundo Congreso Internacional de Endodoncia, que organiza la Facultad de Estomatología de la BUAP y el Colegio de Endodoncia del Estado de Puebla, ante profesionistas y estudiantes dijo que la endodoncia es la disciplina que se encarga de mantener los dientes en la cavidad bucal.
Con imágenes, radiografías e incluso tomografías, mostró a los asistentes algunos ejemplos clínicos sobre la colocación de implantes en los dientes, los cuales muchas veces dañan la estructura ósea u ocasionan algún otro inconveniente por su mala colocación.
Algunos casos fueron las infecciones causadas por una mala colocación de implantes, el daño provocado a otro diente por la proximidad de éste, fracturas, entre otros problemas estéticos.
Expresó que en Brasil algunas personas para corregir un problema dental, acuden con el especialista para la extracción del diente, el cual reemplazan con un implante, pero si los resultados no son los óptimos, los dentistas reciben innumerables demandas porque prometen algo que al final no cumplen.
En su conferencia “Decisiones clínicas y retratameinto”, realizada en el auditorio Julio Glockner de la Facultad de Medicina de la BUAP, el doctor Mario Zuolo comentó que la endodoncia actual debe tener los siguientes materiales para su correcto ejercicio: localizadores electrónicos de foramen apical, que permiten determinar electrónicamente dónde termina cada conducto a ser tratado, lo que facilita el trabajo.
Así como instrumentos rotatorios de níquel y titanio, donde la flexibilidad y el diseño de éstos permiten que las limas sigan la trayectoria original del canal radicular; dispositivos de iluminación y lupas binoculares o bien un microscopio clínico operativo, ya que el campo de visión en muy limitado.
Por último están las unidades de insertos de ultrasonido, considerados coadyuvantes hace algún tiempo y que ocupan una posición de importancia, porque hacen una revolución de las técnicas de endodoncia, finalizó.