• Directorio
  • Contacto
viernes, julio 18, 2025
Sobre-T
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024
No Result
View All Result
Sobre-T
No Result
View All Result

Investigador expuso la visión francesa de la Batalla del 5 de Mayo

Redacción by Redacción
mayo 5, 2012
in Universidades
0

La belleza y riqueza de México, la anarquía política, su debilidad política frente a Estados Unidos y la debilidad del ejército mexicano, fueron algunos de los factores que consideró Francia para apoderarse del territorio mexicano, expuso Jean D. Avenel, académico de la Université de Paris-Est-Créteil UPEC en Francia.

Durante su conferencia, que clausuró el Coloquio Internacional Ecos de la Intervención Francesa en Puebla y México: 1861-1867, que organizó la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, detalló que en Francia se hablaba de México como un país donde reinaba el desorden político y social.

La opinión pública francesa conocía varios aspectos por los reportes de sus viajeros y diplomáticos a México, al igual documentos que se encuentran en la Biblioteca Nacional Francesa en Paris.

Las minas de oro y plata, así como otros recursos naturales de gran valor fueron los alicientes para que “Napoleón y políticos franceses se interesaran en la oportunidad que podría ofrecer México, especialmente en la época en la que Francia, y Europa, necesitaban oro para financiar su desarrollo industrial”, indicó.

El académico explicó que el tema de la anarquía política, después de la guerra desastrosa con Estados Unidos se desarrolló aún más, ya que “en los salones franceses era un tema de discusión”. Se decía que México caería y era necesario salvarlo, acción que los conservadores mexicanos apoyaban puesto que expresaban que la idea de una monarquía restablecería el orden.

“Todas esas ideas impresionaron a Napoleón III, quien tomaba especial atención sobre el tema porque la anarquía mexicana amenazaba el comercio con Francia y la seguridad de los franceses que vivían en México”.

Jean D. Avenel señaló la debilidad del ejército mexicano en la Batalla del 5 de Mayo, ya que era superado en número, raza y disciplina con seis mil soldados. “Esa opinión negativa sobre el ejército tiene raíces en los artículos publicados en 1830, después de la independencia de Texas, donde se indica que los oficiales mexicanos sólo lo son por el nombre”. Por si fuera poco la caída de Ulúa, reforzó esta opinión.

Estos comentarios motivaron la invasión, sin embargo el resultado no fue el esperado, “la batalla de Puebla fue una derrota increíble para un ejército que había vencido a los rusos en Guinea y a los austriacos en Italia, un choque político que se nota cuando se leen los periódicos de la época”, destacó.

El autor de importantes obras sobre el Segundo Imperio Francés y acerca del impacto del Imperio Napoleónico en los Estados Unidos, concluyó que “con la batalla de Puebla la opinión francesa sobre México tuvo que cambiar. Persiste la idea de un país con inestabilidad política, pero con ideales republicanos para desarrollar la democracia”.

Previous Post

Puebla, ciudad de vanguardia después de la guerra

Next Post

Gestionará Francisco Covarrubias clínica de ISSSTEP en Cholula

Elisa y Amigos
FICOMICS BUAP 2025
Puebla Brilla
  • Directorio
  • Contacto

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.

No Result
View All Result
  • Locales
    • Gobierno
    • Municipio
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • descanso & placer
    • Educación
    • Espectaculos
    • Generales
    • IP y Economía
    • Universidades
    • Policia
    • Salud
  • Columnistas
    • Juan Cervantes
    • Gabriel Sánchez Andraca
    • Antorcha Dice
    • Antorcha Puebla
    • Cesar Musalem Jop
    • Jesús Contreras Flores
    • El Confesionario | Ray Zubiri
    • F. Incháustegui Calderón
    • Hipólito Contreras
    • Fernando Aguilar
    • El Poder de la Opinión
    • Etiqueta
    • J. Manuel Guerrero Rivera
  • Municipios
    • Coronango
    • Cuautlancingo
    • Chignahuapan
    • Huejotzingo
    • Huauchinango
    • San Andrés Cholula
    • San Pedro Cholula
    • Xicotepec
    • Zacatlán
  • Nacionales
    • Guadalajara
    • Tlaxcala
  • Internacionales
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Elecciones 2024

© 2025 Sobre-T Sitio desarollado por: Focal Creative Studio.