Consolidada como una compañía profesional, reconocida a nivel nacional y con un extenso trabajo coreográfico, la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, dirigida por la maestra Patricia Estay Reyno, se presentará los días 11, 12 y 13 de junio en el Festival del Desierto de San Luis Potosí.
Dicho festival se realiza desde hace 10 años y en él convergen diversas actividades culturales y artísticas entre las que destacan la danza, la música, el teatro, ciclos de cine, exposiciones Y conferencias, por lo que el último año registró una asistencia aproximada de 810 mil personas.
La maestra Patricia Estay Reyno explicó que los expositores de dicho encuentro artístico-cultural son de talla internacional y por supuesto invitan a artistas locales, de ahí la importancia que la Compañía de Danza Contemporánea del CCU-BUAP forme parte del programa de este importante foro.
“Este año se presenta la Compañía de Danza Contemporánea del CCU de la BUAP al lado de destacadas propuestas como el espectáculo argentino Forever Tango, la presentación del extraordinario flautista mexicano Horacio Franco y la ópera Tosca, de Puccini. Para la clausura se cuenta al Ballet Folklórico de la Universidad de Guadalajara, que deleitará a los asistentes con un cierre de Festival de alta carga cultural”, informó la directora de la Compañía de Danza Contemporánea del Complejo Cultural Universitario.
Los eventos de este festival no se limitan a lugares cerrados, también se llevan a cabo al aire libre con acceso para un público heterogéneo que va desde los niños, adolescentes, adultos y, por supuesto, personas de la tercera edad; artistas, críticos, estudiantes, pero también quienes se están introduciendo al mundo de las expresiones culturales.
La Compañía de Danza Contemporánea del CCU-BUAP tendrá un total de cinco presentaciones. El día 11 de junio inicia en el palenque de Real de Catorce, primero con una función para niños en donde ofrecerá el espectáculo Huichipirichi, una coreografía en la que intervienen diversos animales como tortugas, changos, leones e iguanas que buscan despertar la conciencia ecológica de los pequeños. La segunda presentación incluirá cuatro coreografías Colony, de Bill Evans; Cafeína, de Ángel Arámbula y Henry Torres; Earth, de Wade Madsen; y Niccolo’s Lamentation.
Al siguiente día, mostrarán las mismas obras pero en foros distintos. La primera presentación será al medio día en el atrio de la Iglesia de La Paz y por la noche estarán en el Teatro Juárez del municipio de Cedral. El 13 de junio concluyen su participación en el Festival del Desierto de San Luis Potosí, con una presentación en el teatro José Othón de Matehuala.