El pasado mes de febrero se realizó en Puebla, en el Teatro Ibarra Mazari, el Primer Foro de la Red Mexicana de Creadores Teatrales, agrupación ideada por un grupo de artistas escénicos de ocho entidades: Tristana Landeros (San Luis Potosí), José Luis Ruiz Rivero (Veracruz), Fou de la Calle (Querétaro), Rodrigo Rangel (D.F.), Edgar Adrián González (Morelos), Federico Lozano (B.C.S.), Román Calva (Hidalgo) y Fernando Yralda (Puebla).
Con el propósito de generar un movimiento que permita difundir el quehacer artístico de los teatreros en el interior de la República, 23 representantes de los Estados -seleccionados por convocatoria- y el Comité Organizador, tuvieron sesiones de análisis y discusión para establecer un proyecto plural e incluyente que fortalezca la colaboración entre los teatristas nacionales. Entre sus cualidades se consideraron el contar con trayectoria artística, tener capacidad de gestión y contar con el tiempo y disposición necesarios para trabajar en este proyecto. Los 23 Monitores o representantes estatales son:
ESTADO REPRESENTANTE
Baja California Michelle Guerra
Baja Cal Sur Aletse Almada
Chihuahua Gabriela Chapa
Coahuila Juan Carlos Martínez
Distrito Federal Viridiana Mendoza
Durango Fabricio Porras
Guanajuato Eugenia Cano
Hidalgo Montserrat Sosa
Jalisco Miguel Lugo
Michocán Adriana Torres
Morelos Armando Ramírez
Nayarit Luis Bravo
ESTADO REPRESENTANTE
Oaxaca Jorge Lemus
Puebla Susana López Pérez
Querétaro Roberto Villaseñor
San Luis Potosí Blanca Cervantes
Sinaloa Tania Mascareño
Sonora Gerardo Gonsáles
Tabasco Alex de la Cruz
Tamaulipas Carlos Valdéz
Tlaxcala Samantha Moreno
Veracruz Gustavo Fox
Yucatán Bryant Caballero
Cabe mencionar que, además de estos monitores o representantes de la RED, quienes laboran ya por un bien común de índole artística, existe un amplio listado de actores, directores, compañías teatrales, dramaturgos y creadores teatrales que se benefician de la información de la RED: a la fecha son 1494 miembros en constante comunicación para la difusión de sus proyectos artísticos.
El tema principal de este Primer Foro, fue recibir propuestas para la implementación de circuitos teatrales, tanto para el interior de los estados como interestatales. Los participantes mostraron una visión panorámica del quehacer teatral en sus entidades con sus fortalezas, debilidades, espacios escénicos disponibles, tendencias temáticas en la producción, así como festivales y formas de organización grupal y sus resultados hasta estas fechas.
Asimismo, se destacaron algunas carencias, como la falta de un registro confiable de teatristas y agrupaciones, con sus perfiles profesionales y sus repertorios; falta de empleos y recursos, de espacios equipados con maquinaria teatral en general, particularmente en los estados del interior; identidad en sus producciones; critica imparcial y especializada; difusión y promoción de la actividad… Y sobre todo, la falta de una legislación federal de cultura que se implemente también en los estados para que la actividad teatral se beneficie con una distribución de recursos materiales y económicos más equitativa que la existente actualmente, y que incluya seguridad social para los artistas escénicos.
En mesas de trabajo se discutieron posibles mecanismos para realizar los circuitos teatrales, acordándose algunas resoluciones que en meses venideros se llevarán a cabo. Entre ellas destaca el efectuar en verano un circuito piloto al interior del estado de Hidalgo, evento que también cobijará al Segundo Foro de la Red Mexicana de Creadores Teatrales. Dicho Encuentro servirá para analizar aciertos y errores, dar continuidad a los proyectos interestatales, y continuar la recepción de propuestas.
Mientras tanto, tanto los integrantes del comité como los monitores recopilan información de sus estados y creadores para integrar una base de datos que coadyuve a las actividades de la RED y avancen en su consolidación.