El Lupus es una enfermedad reumática sistémica “multiorgánica”, ya que ataca principalmente al hígado y puede extenderse al aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos y los riñones.
El doctor David Bañuelos Ramírez, especialista en Reumatología de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Puebla, señaló que la estadística nacional indica que en México 1 de cada 800 mujeres padecen lupus, entre los 20 y 40 años; es decir cuando el cuerpo tiene mayor actividad hormonal.
Mencionó que un detonante frecuente de esta enfermedad, es el incremento de la actividad hormonal principalmente en personas con predisposición genética y que las pastillas anticonceptivas pueden acelerar el proceso, no obstante es una enfermedad que se puede controlar.
Agregó que en el 90% de los pacientes hay dolor articular en muñecas, manos, rodillas y tobillos, aumenta el volumen del abdomen y pueden llegar a presentar anemia, así como manchas de color rojo que aparecen en las mejillas y nariz llamadas “alas de mariposa”, cansancio crónico, pérdida de peso inexplicable y fiebre prolongada que no es originada por un proceso infeccioso
El especialista del IMSS recomienda a la población, especialmente a las mujeres, no incurrir en automedicación de anticonceptivos y acudir al médico especialista quién le dará el mejor método de planificación familiar y, al presentar cualquiera de estos síntomas asistir a consultas y chequeos periódicos para dar seguimiento y evitar que se convierta en una enfermedad grave que pueda terminar con la vida.