En evento organizado por Green Peace, exigieron que SEMARNAT cancele el proyecto turístico Cabo Cortés, el cual amenaza a la reserva marina de Cabo Pulmo, en Baja California sur, para lo cual se lanzó una campaña nacional para convocar al voto ciudadano en defensa de este ecosistema.
El objetivo es lograr la revocación del permiso otorgado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) a la empresa española Hansa Urbana, antes de que acabe la actual administración federal.
Este es un caso claro que muestra la falta de aplicación del derecho ambiental en México y la mala actuación de las autoridades encargadas de evaluar el impacto, ambiental y el cambio de uso de suelo en zonas de reserva ecológica para construir proyectos turísticos. Por ello el voto ciudadano es una herramienta poderosa para levantar la voz y exigir a las autoridades que cumplan con su trabajo: proteger el medio ambiente. Hoy llamamos a la ciudadanía para que haga efectiva su demanda a través del voto para conservar Cabo Pulmo, explicó Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace México.
Lo ciudadanos podrán emitir su voto en contra de la destrucción de Cabo Pulmo a través de la página de internet www.salvemoscabopulmo.org y en casillas especiales que serán instaladas en varias ciudades de la República Mexicana durante los siguientes tres meses, Greenpeace hará llegar estos votos, es decir la demanda ciudadana, a las autoridades ambientales del país y exigirá una respuesta para Cabo Pulmo y se cancele el proyecto.
Cabo Pulmo es el mejor ejemplo de conservación marina que tenemos en México, patrimonio natural de la humanidad, la reserva marina más productiva de México y del mundo, por ello el proyecto Cabo Cortés debe ser revocado definitivamente antes de que termine esta administración, de lo contrario, el actual gobierno federal, responsable de haberlo autorizado en el 2008, por lo que será recordado por permitir la destrucción de la reserva marina más importante de México, explicó Alejandro Olivera, coordinador de la campaña de océanos y costas de Greepeace.
Los documentos que sustentan las autorizaciones de Cabo Cortés, la MIA y el estudio técnico están plagados de irregularidades: segmentan un proyecto cuando esto está prohibido por la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente; la autorización parcial no incluye el proyecto completo, por ejemplo no fue autorizada la planta desaladora cuando el agua es un tema clave en la región y se viola e programa de ordenamiento ecológico que prohíbe la construcción en zona de dunas, denunció Patricia Arendar, directora ejecutiva de Greenpeace México.
Para obtener mayor información en http://www.greenpeace.org/mexico/es/Campanas/Oceanos-y-costas/Que-amenaza-a-nuestros-oceanos/Turismo-depredador/Cabo-Pulmo-paraiso-en-riesgo/