Llegan al Museo de Arte Carrillo Gil dos exposiciones que cuestionan los discursos convencionales de la fotografía

0
116

En el marco del Festival Internacional de Fotografía FOTOMÉXICO 2017, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) abre sus puertas a dos exposiciones: Los viajes de Ginzburg, 1972-2017, de Carlos Ginzburg (La Plata, Argentina, 1946) y El pajar, de Pawel Anaszkiewicz (Gdynia, Polonia, 1950).

Elena Navarro, directora artística del Festival FOTOMÉXICO 2017 destacó que ambos artistas son originarios de distintos países lo que se ajusta a lo que se quiere explorar con el programa que este año que lleva por título Latitudes.

Precisó que con esta temática,  el festival pretende ofrecer al público indagaciones a partir de los temas de identidad, el paisaje de lo social y lo político, traspasando las fronteras de cada una de las personas, y explorar la creación fotográfica de los cinco continentes.

La directora artística puntualizó que el festival busca ser un espacio de reflexión y diálogo para entender a la fotografía y a la imagen desde distintos lugares y distintos puntos de vista.

Las dos exposiciones, situadas en el piso 3 del recinto, estarán abiertas al público del 27 de octubre de 2017 al 14 de enero de 2018, y  fueron planteadas en un escenario divergente, donde la fotografía y la imagen son mediadas por la tecnología, explicó Carlos E. Palacios, curador del Museo de Arte Carrillo Gil.

Los viajes de Ginzburg, 1972-2017, se integra de una selección de las más representativas e icónicas obras de Carlos Ginzburg, basadas en fotografías, en las cuales construye un universo de gestos y comportamientos donde pone en cuestionamiento a la figura del artista global, la estética y el relato del turismo.

Carlos E. Palacios, explicó que las instalaciones fotográficas exhibidas son en realidad gestos perforrmáticos que se alimentan de distintas prácticas, lenguajes y teorías.

“Carlos Ginzburg tiene una formación como filosofo que se manifiesta con un ejercicio muy crítico sobre el lugar de la economía, de la globalización, y de una figura fundamental en su obra que es el turista, este gesto transformatico se manifiesta en varias obras y en una intervención que hace crítica a su propia obra”.

Sobre esta muestra, Vania Rojas, directora del museo, puntualizó que el trabajo que se presenta de Ginzburg, se basó en fotografías con las que se representan un universo de gestos y comportamientos, que ponen en cuestionamiento la figura del artista global, e indicó incluirán algunas de las obras que trabajó el creador en México, algunas de las cuales se exhibirán por vez primera en el país.

Las piezas de Los viajes de Ginzburg, 1972-2017 se derivan de las excursiones que el artista argentino realizó entre 1972 y 1982.

Además de las series de fotografías y los documentos que se exponen en la sala, la muestra se complementa con una escultura en el lobby del museo, Tierra cúbica, con la que el artista pone de manifiesto la faceta de su trabajo ligado al land art y la filosofía.

En la exposición El pajar, de Pawel Anaszkiewicz se presentan seis videoinstalaciones realizadas entre 2013 y 2017: Paja 1, Paja 2, Ave solar, Muletas del tiempo, Subsuelo líquido y Ave marina II CCTV.

La muestra, comentó Carlos Palacios en recorrido a medios, exploran las vías por las cuales el video y la imagen en movimiento estructuran una nueva relación entre el espacio, el volumen escultórico, y la conexión con las imágenes desde el límite de lo virtual y lo real.

El Pajar plantea una reflexión sobre la imagen y su lugar en la escena de lo virtual, la dicotomía, el enfrentamiento entre la naturaleza real de los objetos y su modulación desde la pantalla”.

Abundó en que estas seis instalaciones quedan como una reflexión que deriva del paisaje y que asume una originalidad muy particular, debido a la configuración de instalaciones naturales escultóricas.

“Hay que recordar que Pawel es escultor y el tratamiento de la escultura como volumen y masa se manifiestan en estas seis videoinstalaciones, en paralelo a su propuesta que es lo virtual y el movimiento de la imagen”, señaló Palacios.

Carlos Ginzburg, es uno de los artistas más importantes del conceptualismo fotográfico en Latinoamericano. Desde la segunda mitad de la década de los setenta y coincidiendo con su mudanza definitiva a París, ha desarrollado buena parte de su práctica artística desde la idea del viaje y su registro fotográfico.

Pawel Anaszkiewicz, vive en México desde 1983. Se ha dedicado a la producción de videoinstalaciones, video-objetos e instalaciones escultóricas. Ha participado en más de 60 exposiciones colectivas. En el año 2012 Juan Pablos Editor publicó en México su libro Videoinstalación como caja de resonancia.

Ha sido miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte del Fonca, es doctor en producción e investigación artística por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

El pajar y Los viajes de Ginzburg 1972-2017, se inauguran este viernes 27 de octubre, a las 19:30 horas, en el Museo de Arte Carrillo Gil, Avenida Revolución No. 1608, esquina Altavista, colonia San Ángel.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí