El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta con
trastornos conductuales y un deterioro cognitivo a medida que se dañan
diferentes zonas del cerebro.
El doctor Nicolás René Moreno Navarro, neurólogo de la Hospital de
Especialidades “San José”, del Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) Puebla, comentó que se ha detectado un incremento de enfermedad
de Alzheimer debido al incremento en la esperanza de vida, ya que en
general las enfermedades neurodegenerativas se presentan a partir de
los 60 años.
El especialista explicó que al inicio de la enfermedad, los pacientes
con Alzheimer no tienen limitación motora, no obstante comienzan a
presentar apraxias, es decir, pierden capacidad para realizar
actividades que antes las hacían de manera cotidiana como vestirse,
encender un auto o preparar algo de comer.
Además, suelen realizar actividades que resultan irracionales, como por
ejemplo, guardar los zapatos en el refrigerador: “Son errores
relacionados a la pérdida de la memoria”, dijo.
En relación a las causas que provocan Alzheimer, el doctor Moreno
Navarro mencionó que los conservadores de algunos alimentos, los
productos light, así como las bebidas que se venden en latas de
aluminio pueden favorecer este tipo de enfermedad degenerativa.
Explicó que también se puede desarrollar Alzheimer por carga genética,
especialmente se sabe que las personas con familiares que presentan
Síndrome de Down son más susceptibles de padecer la enfermedad porque
comparten alguna anormalidad cromosómica.
Refirió que el Alzheimer tiene una evolución de 10 a 15 años en los
que la persona progresivamente va perdiendo la memoria y ve alterado su
comportamiento hasta quedar eventualmente postrado en cama.
En el Hospital San José del IMSS-Puebla, el diagnostico se realiza por
exclusión mediante una tomografía y –en su caso- resonancia, aunado a
los síntomas ya conocidos como pérdida gradual de la memoria y
alteraciones en la conducta.
Es importante comentar que el 50 por ciento del tratamiento que se
ofrece es con la familia, pues el neurólogo reiteró que ésta enfermedad
es incurable y sólo se pueden controlar algunos de sus síntomas.
Finalmente, el doctor Moreno Navarro aseveró que la enfermedad es más
frecuente en las mujeres y tiene mucho que ver con la edad y el tipo de
vida que lleva cada persona, por lo cual recomendó llevar a cabo un
programa de ejercicio frecuente, mantener la mente activa y cuidar la
alimentación.