Mujeres periodistas se reúnen en la BUAP

0
163
Analizaron la incursión de la mujer en el ámbito periodístico
Analizaron la incursión de la mujer en el ámbito periodístico

El periodismo requiere audacia, responsabilidad y gusto por establecer esa comunicación con quien quizá nunca se llegará a conocer, pero a través de esta información el lector pueden conocer al escritor, porque con la redacción de una nota expresa sus estados de ánimo, argumentó Patricia Estrada, directora del noticiario radiofónico matutino Vértice 102.
Al participar en la mesa Mujeres Periodistas, dentro del Primer Congreso Internacional: Mujeres, literatura y arte, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP, expuso que el oficio del periodismo se aprende en la calle, es la prueba de fuego para cualquier reportero.
“Sólo quien hace trabajo de campo puede percatarse de una buena investigación, declaración o en caso contrario identificar cuando una nota carece de valor agregado”.
Enfatizó que el periodismo no sólo tiene futuro, sino un gran presente, “el derecho a la información está consagrado en la Constitución Mexicana, por lo que nuestro deber como comunicadores es presentarle a la gente diferentes ángulos de la misma noticia”.
Diana Hernández Juárez, académica de la FFyL, señaló que las periodistas actuales no tienen que esconderse, “ahora firman con sus nombres y asumen con responsabilidad las consecuencias de sus palabras”.
Destacó que en el mundo virtual también se hace periodismo, donde a través de las redes sociales se da a conocer una noticia, por lo que se domina otro lenguaje periodístico.
En su intervención Pilar Bravo, periodista especializada en fuente política, indicó que ser periodista hace 40 años era sólo una aspiración, porque las mujeres que acudían a la universidad eran apenas el 10 por ciento de la matrícula.
Con el paso de los años, recordó, Puebla dejó de ser la ciudad provinciana porque llegaron empresas y otras instituciones de educación superior, que fomentaron el aumento de la matrícula de las mujeres en las universidades.
“Otras incursionaron en la política, sin embargo hoy en día la posición femenina en el poder son limitadas, por ejemplo en el Congreso de 41 diputados, las mujeres no llegan a 10”.
Pilar Bravo dijo que en la vida económica se comenta que el género femenino es bueno para gastar y administrar, pero no hay muchas empresarias, sobre todo en los medios de comunicación, manifestando así que la liberación de las mujeres aún es lenta.