Necesario repensar la democracia: Orlando Isidro Ramos

0
155

“Este 19 de mayo será impartida la conferencia magistral ‘Cambio de modelo económico y elecciones en México’, por el secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, tema de suma importancia debido al presente electoral en que nos encontramos”, dijo Orlando Isidro Ramos, responsable de la Comisión Cultural y Deportiva en el estado de Puebla.

Se trata de la sexta parte de una serie de ponencias tituladas Conferencias Culturales que, cada año en el mes de mayo, el líder nacional de Antorcha expone en la Ciudad de México. En esta serie, Aquiles Córdova analiza a detalle el suceso más importante del año. En 2011, tocó el turno a “Las revueltas en el Norte de África y el Medio Oriente”, uno de los temas que predominó la agenda informativa. Este año, el análisis se centra en México, sus elecciones y la necesidad de un cambio en el modelo económico imperante.

Orlando Isidro Ramos, responsable cultural de Antorcha en Puebla, resaltó que es importante actualizarnos en temas políticos y estar bien informados porque en el próximo 1º julio, no sólo vamos a decidir quién ocupará el cargo de presidente de México, sino “también decidiremos lo que nos corresponde a los mexicanos”.

“Nuestro voto debe de estar pensado, analizado y razonado, cosa que no vamos a poder hacer si no encontramos en nuestros candidatos congruencia, claridad en sus proyectos, soluciones reales y concretas a los problemas que nos aquejan como sociedad”, acotó Isidro Ramos.

En este sentido –enfatizó- que hablar de democracia y partidos políticos, es hablar de la reducida participación ciudadana, porque no sólo se trata de que los políticos plateen promesas, sino que en sus discursos y vida diaria –resaltó- haya congruencia, lealtad y preocupación sincera por las necesidades de la sociedad, principalmente de la gente pobre.

Y es que, en la sociedad actual, “lo único que ofrece el pueblo pobre es el voto”, es la única moneda que tiene para apostarle a un futuro mejor; sin embargo, dijo, la democracia no se debería limitar a la emisión de un voto para elegir a un candidato u otro; deberíamos repensar la democracia para que todos participemos en las grandes decisiones.

Finalmente, el responsable de la Comisión Cultural y Deportiva en el estado de Puebla resaltó que no hay que limitarnos simplemente a elegir una opción política sino a ratificar o sancionar a los actores políticos con nuestro voto, por lo que debemos instruirnos políticamente para revisar que lo que se haya comprometido en verdad se cumpla.