Nombra pleno del congreso a nuevos magistrados del Tribunal Superior de Justicia del Estado

0
483

En Sesión Pública Ordinaria, los integrantes del Pleno del Congreso del Estado de Puebla, eligieron y nombraron a los ciudadanos Alberto Miranda Guerra, María de los Ángeles Camacho Machorro, José Saúl Gutiérrez Villarreal y Roberto Grajales Espina, como Magistrados Propietarios del Tribunal Superior de Justicia del Estado, en virtud del retiro voluntario de los Ciudadanos Magistrados Francisco Javier Vázquez Motolinía, Mónica Guarneros Vargas, Juan José Barrientos Granda y Álvaro David López Rubí.
Asimismo, los integrantes de la LVIII Legislatura, nombraron como Magistrados Suplentes del Tribunal Superior de Justicia a los ciudadanos Enrique López Criollo, Rogelio Pérez Sánchez, Héctor Sánchez Sánchez y Anadina Ayala Carrillo.
Por otro lado, en cumplimiento a lo ordenado por el Artículo Quinto Transitorio del Decreto publicado en el Periódico Oficial el 28 de noviembre de 2012, por el que se reforma la Constitución Política del Estado, esta Soberanía tomo Protesta Constitucional del Ciudadano David Villanueva Lomelí, como Auditor Superior del Estado de Puebla.
De igual forma, se dio lectura del ocurso del Diputado con licencia Eric Cotoñeto Carmona, por el que comunica su reincorporación a esta LVIII Legislatura a partir del tres de diciembre del año en curso; además, con 33 votos a favor se aprobó la calidad de poblano a 35 Ciudadanos.
Mientras tanto, por mayoría el Pleno del Congreso avaló las Leyes de Ingresos para el ejercicio Fiscal 2013, Tablas de Valores Catastrales de Construcción y las Tablas de Zonificación Catastral Valores Unitarios de Suelo y Construcción de 50 Municipios: Ahuacatlán, Albino Zertuche, Aljojuca, Atoyatempan, Atzitzihuacán, Caltepec, Chichiquila, Chiconcuautla, Chietla, Chigmecatitlán, Chignahuapan, Chila, Chila de la Sal, Cuayuca de Andrade, Cuyoaco, Francisco Z. Mena, General Felipe Ángeles, Guadalupe, Hermenegildo Galeana, Honey, Huaquechula, Huehuetla, Huehuetlán el Grande, Huejotzingo, Huitziltepec, Jolalpan, Jonotla, Nealtican, Nicolás Bravo, Quecholac, San Jerónimo Xayacatlán, San Juan Atenco, San Matías Tlalancaleca, San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca, San Salvador el Seco, Santa Isabel Cholula, Santo Tomás Hueyotlipan, Tecali de Herrera, Tenampulco, Tepeaca, Tepemaxalco, Tepeyahualco, Tepeyahualco de Cuauhtémoc, Xochiltepec, Zacapoaxtla, Zapotitlán, Zapotitlán de Méndez, Zoquiapan y Zoquitlán.
En otro orden de ideas, con 32 votos a favor se acordó adicionar los artículos 40 Bis y 40 Ter a la Ley Orgánica Municipal, a fin de garantizar la veracidad de la información de la Constancia de vecindad expedida por los Ayuntamientos; en ese sentido, el Diputado Rafael von Raesfeld Porras, señaló que la regulación y homologación de los elementos que contienen las Constancia de Vecindad en su expedición, representa un paso importante en la protección a los connacionales migrantes en el extranjero, toda vez que la falta de certeza en su validez y procedencia, dificulta a los Consulados y Embajadas otorgar apoyo pleno a los migrantes que lo necesitan.
Por otro lado, esta Soberanía aprobó por unanimidad exhortar a la Comisión Federal de Electricidad, dé cabal cumplimiento a las disposiciones legales aplicables relativas al pago de obligaciones por los beneficios obtenidos, derivados del arrendamiento de la infraestructura a esta paraestatal, en los Municipios del Estado, tema que fue respaldado por el Legislador Inés Saturnino López Ponce, quien destacó la necesidad de una revisión a las disposiciones en materia de ingresos municipales, así como la vigilancia en el cumplimiento de la normatividad existente, con el objeto de que la paraestatal no eluda o evada el pago de obligaciones a que haya lugar, por los beneficios que obtiene derivado del arrendamiento de su infraestructura.
PUNTOS TURNADOS A COMISIÓN
Con el objetivo de transparentar el gasto publicitario y regular la asignación, contratación, producción, distribución y contenidos de la comunicación gubernamental que se realiza a través de cualquier medio de comunicación, el Diputado Juan Carlos Espina von Roehrich, presentó la Iniciativa de Ley que Regula la Comunicación Gubernamental del Estado, la cual fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis pertinente.
Por otro lado, a las Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Transportes, fue enviada la Iniciativa de Decreto que presento el Diputado Mario Gerardo Riestra Piña, por el que reforma la Ley del Transporte del Estado de Puebla, con el propósito de que la Secretaría de Transportes desarrolle campañas, programas y cursos de seguridad vial, así como cursos de capacitación no solo como prevención vial sino también como un requisito para expedir cualquier tipo de licencia.
Finalmente, a la Comisión de Gobernación fueron turnadas las Iniciativas de reforma de los Diputados Edgar Jesús Salomón Escorza y Gerardo Mejía Ramírez, por el que reforman el quinto párrafo de la Fracción II del artículo 3 de la Constitución del Estado y al artículo 252 del Código de Instituciones y Procesos Electorales del Estado, con las que se reduce los tiempos electorales desde su inicio, quedando establecido el inicio del proceso para el mes de febrero del año de la jornada electoral.
Terminados, los asuntos de la orden del día el Presidente de la Mesa Directiva Diputado Enrique Nácer Hernández, citó a próxima Sesión Ordinaria para el día 4 de diciembre a las 13:30 horas.