82 obras de la colección del doctor Alvar Carrillo Gil fueron agrupadas a partir del concepto genérico. Una doble lectura de este concepto a través de estas piezas ha arrojado la exposición Genérica Colección MACG, abierta al público del 13 de abril al 30 de diciembre de 2012 en el Museo de Arte Carrillo Gil.
En conferencia de prensa realizada el mediodía del 12 de abril y acompañado de la directora del recinto, el curador de la muestra Carlos Palacios señaló que la selección presenta una mirada fresca a nivel museográfico ya que muchas de las obras son hallazgos dentro de la colección del museo en la que “más que profundizar sobre los estudios de arte o de género, se busca promover un espacio para el diálogo desde una amplia mirada en torno a la idea y definición del género”.
En Genérica Colección MACG se presentan obras a partir del año 1847, como los grabados, hasta obra reciente de 2011. Mediante las piezas “se generan puntos de conversaciones reflexivas contenidas en la obra de arte y cómo los artistas contemporáneos pueden enmarcarse en las catalogaciones estructurales del género”.
A lo largo de los nueve meses que estará abierta la colección, se “dinamizará” con incorporaciones de nuevas obras y lecturas. Paralelo a la muestra habrá un taller lúdico en donde habrá dinámicas de trabajo relacionadas con los cinco núcleos que conforman la exposición.
La colección de Alvaro Carrillo Gill, la cual donó al Instituto Nacional de Bellas Artes en 1972 para que tuviera un espacio propio y adecuada de difusión, ha tenido numerosas revisiones curatoriales que han partido desde las más diversas aproximaciones temáticas, de autor o cronológicas.
Por ello, con el objetivo de promover los materiales que conforman esta colección, Genérica Colección MACG plantea desde la perspectiva del género otra forma de acercarse al acervo. La exhibición está organizada a partir de un discurso historiográfico del término que con el tiempo se ha concebido como una forma de catalogación tanto temática y discursivas de la obra de arte, señaló Carlos Palacios.
La exposición “se sustenta en una cantidad de textos que responden a una lectura que acude a textos fundacionales de la historia del arte o a recursos de la literatura que da cuenta de la vigencia de la historia del género”.
En la muestra, cuya intención primordial es plantear la vigencia de los géneros artísticos en un grupo muy elocuente de obras de la colección, se destaca la notoria presencia de mujeres artistas y su presencia como eje temático dentro del acervo.
La selección está estructurada en cinco capítulos o núcleos concebidos desde la naturaleza genérica de las obras seleccionadas: Bodegón/Vanitas, Escenas de género/Escenas de costumbres, Paisaje/Naturaleza, La silueta/La sombra y Mitologías que partieron de las clasificaciones clásicas como el retrato y el desnudo, el paisaje, la historia y el bodegón.
Para dicha clasificación se realizó una investigación precisa de la obra que llevó un intenso trabajo de investigación tanto en los archivos del museo como el otras fuentes documentales que dan cuenta de la historia de la obra y sus particularidades retóricas, explicó Palacios.
“La exposición, conformada por obras de 35 artistas (18 mujeres, 17 hombres) 11 modernos y 24 contemporáneos, no es una mirada retrospectiva ni cronológica de la colección del museo, sino la concepción de los rubros que la integran a través de pequeños diálogos y conversaciones entre las obras de arte presentadas”, indicó.
“Son obras que tienen distintos disimiles y épocas distintas mismas que establecen un diálogo entre el arte moderno y arte contemporáneo, lo que refuerza aún la vigencia de la idea historiográfica que es el género”.
La muestra Genérica Colección MACG estará abierta al público del 13 de abril al 30 de diciembre de 2012 en el Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608, San Ángel, México Distrito Federal. Horario: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas, Costo: 19 pesos. Domingos: entrada libre.