El eclipse (1907); El inquilino diabólico (1909); El viaje a través de lo imposible (1904); Tchin-Chao, el conjurador chino (1904); Foto a larga distancia inalámbrica (1908) y El viaje a la luna (1902) son seis de los cortometrajes dirigidos y realizados por el ilusionista, productor y director francés Georges Méliès, quien han dejado una huella imborrable en la historia del cine.
En su tiempo fueron considerados verdaderas obras de vanguardia por su estética, composición, efectos especiales y temática; desde entonces han servido de inspiración para algunos grupos de rock que retoman algunos de sus elementos para dar vida a sus videos o piezas musicales.
El caso más conocido es quizá el del grupo estadounidense The Smashing Pumpkins que a partir de El viaje a la luna dio realizó el video de Tonight, tonight. En México estas cintas también han servido de musa a diversas bandas, particularmente al grupo mexicano de rock progresivo y música experimental Decibel, que la tarde de este sábado 2 de junio musicalizó en vivo estos seis cortometrajes agrupados en el programa La magia de Méliès.
El evento -que duró 60 minutos- se realizó en la sala 5 de The Movie Company en el marco del programa «Bandas Sonoras. Cine mudo a ritmo de rock» que organiza la Cineteca Nacional y el Instituto Mexicano de la Radio.
Decibel inició su participación musicalizando a ritmo de vals el cortometraje El eclipse, en donde el saxofón, los teclados y las percusiones nos trasladaron a una atmosfera sonora de suspenso, misterio y persecución.
Una polka rítmica en donde la guitarra y el teclado ambientaban escenas agitadas, graciosas, de aventuras y cargadas de trucos de magia llegó para animar El inquilino diabólico.
Los ritmos latinos se hicieron presentes en El viaje a través de lo imposible. Aquí el saxofón estuvo acompañado de sonidos de máquinas, del mar, de objetos cayéndose y explosiones, para remitir al espectador a situaciones de misterio o suspenso que se desarrollaban en un universo desconocido.
Con música oriental, en donde destacaba el sonido de percusiones, el espectador fue trasladado a China para ver como Tchin-Chao, el conjurador chino, realizaba diversos actos de magia que iban desde convertir a un perro en mujer y a ella en gallinas, hasta trasladar a un hombre y una mujer de un lugar a otro con sólo agitar su abanico o al colocarle una caja sobre el cuerpo.
Foto a larga distancia inalámbrica fue toda una sorpresa para el público ya que los sonidos agudos del saxofón y la guitarra fueron acompañados por sonidos improvisados con globos, maracas y matracas, para describir escenas en donde los personajes principales viven situaciones de locura.
El viaje a la luna también sorprendió al público y no fue precisamente por la mezcla que se hizo en ella del vals, la polka, los ritmos latinos y los sonidos de explosiones para crear atmosferas sonoras de misterio, sino porque para musicalizarla se utilizó un metalófono y una pistola de luces, la cual emitía sonidos que invitaban a viajar hacia el espacio.
La música fue compuesta, arreglada e interpretada en su totalidad por el grupo Decibel que está integrado por Alex Eisenring (guitarra, sintetizador y programación), Carlos Robledo (sintetizador y teclado), Javier Baviera (saxofón alto y tenor) y Maximiliano Walter Schmidt (bajo, percusiones y juguetes).
Para cerrar con broche de oro la exhibición de los cortometrajes, la agrupación ofreció a manera de bonus track una canción de música experimental en donde cada integrante de la banda mostró a través de su instrumento sus mejores acordes.
En el evento también se presentó y puso a la venta Méliès, el nuevo disco compacto de la banda integrado por seis canciones inspiradas en esta serie de cortometrajes.
El disco marca el regreso de esta agrupación a la escena musical, tendrá un costo de $150 y se podrá adquirir en las tiendas de discos o en Independent Records, ubicado en Álvaro Obregón 130, local 113 Bis.