Organismos públicos autónomos, indispensables para evitar la discresionalidad en el ejercicio del poder

0
309

Al presentar las memorias del Sexto Congreso de la Red de Organismos Públicos Autónomos celebrado en Mérida en agosto pasado, la Comisionada Presidente de la Comisión para el Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Blanca Lilia Ibarra Cadena, sostuvo que la Autonomía, Universidades y Medios de Comunicación, temas centrales de aquél encuentro, son conceptos básicos que forman parte del proceso de democratización del país.
Refirió que en la compilación de las reflexiones y análisis de los 34 expertos que participaron en el Congreso de Mérida, destaca la definición del Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, Luis González Placencia, quien señala que los organismos públicos autónomos “no debemos olvidar nuestro origen, pues somos el resultado de luchas ciudadanas que vigilan las acciones de gobierno y no podemos tampoco ser organismos que respondan a coyunturas o a intereses políticos”.
Las universidades públicas, los medios de comunicación y los organismos autónomos, constituyen pilares fundamentales que sirven como contrapeso al poder político, están llamadas a defender, hacer valer y ampliar los derechos de los ciudadanos para lograr los equilibrios, frenar los excesos de las autoridades y evitar la discrecionalidad del poder.
Otra de las conclusiones del Sexto Congreso de la OPAM se refiere al acceso a la información como un requisito indispensable para el ejercicio pleno e irrestricto de la ciudadanía, con lo que se evita que prosperen la incertidumbre social, la desconfianza en el gobierno, la corrupción, el autoritarismo y la incomunicación entre gobernantes y gobernados.
En la presentación de las Memorias que se llevó a cabo en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, también estuvieron presentes el presidente de la COMAIP Miguel Castillo y Comisionado Presidente del Instituto de Transparencia de Mérida, así como José Woldenberg y la periodista Sara Lovera.
En esta publicación se incluye la reflexión de la Comisionada Presidente del IFAI, Jacqueline Peschard Mariscal quien defendió la autonomía con la que deben contar las instituciones garantes de la transparencia para la defensa de los derechos en un marco de actuación independiente y de apego a la legalidad, lo que evitaría estar sujeto a presiones o amenazas, pues si bien el marco jurídico resulta esencial para articular la defensa jurídica de una institución autónoma, también lo es la propia decisión de sus autoridades para asumirla y defenderla en los momentos en que se intenta vulnerarla.
En tanto, tanto José Woldenberg también se manifestó por la auténtica autonomía de estos organismos sin la intromisión de ningún orden de gobierno, pero con financiamiento público suficiente que les permita cumplir a cabalidad su mandato y profesionalizar sus acciones.
EN PUEBLA, VII CONGRESO OPAM 3 Y 4 DE MAYO
Finalmente, la Comisionada Presidente de la CAIP, Blanca Lilia Ibarra Cadena recordó que Puebla será sede de los trabajos del VII Congreso de la OPAM el próximo 3 y 4 de mayo, donde se ha determinado que el tema central será el Papel de los Organismos Públicos Autónomos ante la Transición Gubernamental 2012 y donde participan también el Instituto Electoral del Estado de Puebla así como el Tribunal Electoral, la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
Hasta el momento han confirmado su participación Miguel Carbonell Sánchez del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; Javier Hernández Valencia, Representante de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México; Mireille Roccatti Velázquez, Profesora emérita e investigadora del Tecnológico de Monterrey ex presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos; Mauricio Merino Huerta. Investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Jesús Silva-Herzog Márquez. Profesor de tiempo completo del Departamento de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México; Leonardo Curzio, Periodista; Juan Ramón de la Fuente. Exrector de la UNAM; Leonardo Valdés. Presidente del Instituto Federal Electoral; Jacqueline Peschard Mariscal Presidenta del IFAI, entre otras personalidades expertas.