
Martha Hernández
El Instituto Tecnológico Superior de Acatlán de Osorio (ITSAO) participa en la reunión nacional de Agenda Verde del Sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica con la intención de lograr la designación de recursos para la producción de bio combustible a partir de semillas endémicas de la región mixteca.
El evento se lleva a cabo en Ciudad Obregón, Sonora, donde instituciones de nivel superior de todo el país acudieron al encuentro para presentar diversos proyectos encaminados al desarrollo sustentable y al cuidado y conservación del medio ambiente.
El director del ITSAO, Reinaldo Gil Vélez, señaló que a partir de que el Tecnológico logró su clave ante el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECyT), éste tiene la posibilidad de participar en las convocatorias emitidas por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT)
Detalló que el objetivo es la creación de una plataforma de trabajo entre los Institutos Tecnológicos con el propósito de desarrollar iniciativas educativas y proyectos de tecnologías sobre energías renovables, cambio climático y medio ambiente para promover actividades que disminuyan la huella de carbono y promuevan ciclos de mayor sustentabilidad.
De esta forma, el ITSAO concursa con el proyecto de generación de biodiesel, con el que se buscará aprovechar los recursos de la región como es el caso de los aceites que pueden extraerse de plantas como la higuerilla y la jatropha, las cuales abundan en la zona y que frecuentemente son consideradas plagas por los campesinos.
Cabe señalar que uno de los principales propósitos es demostrar los beneficios al aprovechar los recursos de la región, además de disminuir fuentes de contaminación, como es la emisión de gases de dióxido de carbono que se genera con el uso de combustibles obtenidos a partir de hidrocarburos.
Pie de foto:
El ITSAO promueve la producción de biodiesel a partir de semillas endémicas de la Mixteca.