Participan Ayuntamiento y BUAP en coloquio sobre el 5 de Mayo

0
190

Con motivo de los festejos por el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, el Honorable Ayuntamiento y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla participan en el Coloquio Internacional Ecos de la Intervención Francesa en Puebla y México: 1861-1867, el cual se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo.
Así lo dio a conocer, Humberto Morales Moreno, investigador de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP y responsable de la Comisión de Festejos del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, quien precisó que este evento académico busca dar a conocer los estudios históricos sobre este acontecimiento tanto en México como en el extranjero, además de abordar el papel que tuvo la resistencia republicana en Puebla y otras entidades del país.
Al coloquio asistirán 27 investigadores de distintas instituciones nacionales y extranjeras, quienes a lo largo de tres días expondrán sus investigaciones en torno al tema, teniendo como sede el Teatro de la Ciudad, las Galerías de Palacio Municipal y la Sala de Cabildos.
Entre los especialistas invitados, abundó el universitario, destaca la presencia de cuatro académicos franceses, algunos de ellos de los Archivos Nacionales de Francia, quienes expondrán las últimas investigaciones realizadas en ese país en torno al 5 de Mayo y la Intervención Francesa en México.
De igual forma, en el evento resalta la exposición documental y pictórica de la investigadora mexicana Nizza Santiago, quien presentará una muestra de pinturas y retratos hechos en Europa con motivo de la Intervención Francesa en nuestro país, mismas que se darán a conocer por vez primera.
Morales Moreno resaltó que a la Máxima Casa de Estudios de Puebla se le donará una copia de esa exposición digital, con la finalidad de que la Institución pueda integrar un montaje para exhibirla en las instalaciones del Complejo Cultural Universitario.Así también, se espera la presencia de Jean D. Avenel, quien cuenta con obras importantes sobre el segundo imperio francés y ha publicado acerca del impacto del imperio napoleónico en los Estados Unidos. Su conferencia de clausura será el viernes 4 de mayo en el Teatro de la Ciudad.
Otros expertos conferencistas serán: Erika Pani del Colegio de México, Silvestre Villegas del Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, Eugenia Revueltas, de la misma institución, así como un grupo de abogados historiadores y del Presidente del Colegio de Cronistas de la Ciudad de Puebla, Juan Pablo Salazar Andreu, quien dictará una conferencia sobre el impacto del imperio francés en la legislación local poblana en el siglo XIX.
El Colegio de Puebla tendrá una participación sobre la vida del ingeniero Joaquín Colombres, personaje conocido por construir las trincheras de la resistencia de Puebla en 1863.
Durante el coloquio también se darán a conocer facsímiles de las Cartas que el Mariscal Lorencez, militar al mando del ejército francés, escribió a su esposa y donde describe, tras su salida del país, cómo enfrentó la lucha contra Zaragoza en Puebla.
El Coloquio Internacional Ecos de la Intervención Francesa en Puebla y México: 1861-1867, se inaugurará el 2 de mayo a las 12:00 horas y la conferencia magistral correrá a cargo del Doctor Lorenzo Meyer Cosío, investigador del Colegio de México, quien disertará sobre «El impacto internacional de la intervención francesa en México», a las 13:00 horas.