Mostrar referentes dentro del arte audiovisual y de los servicios creativos para las nuevas generaciones, es propósito fundamental de PicNic Arts Media que celebrará su cuarta edición el próximo 25 de noviembre en el Lunario del Auditorio Nacional.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa Valeria Villaseñor, directora general de la conocida revista que a la vez celebra este año su XIII aniversario con este congreso cuyo eje central es “Hecho en México”. El encuentro buscará inspirar a las nuevas generaciones a través de los proyectos que están funcionando hoy en día, ya que nuestro país es una potencia en términos de economía creativa y es lo que se quiere demostrar.
Villaseñor explicó que se ha convocado a fotógrafos, ilustradores, diseñadores y gestores culturales con la finalidad de crear un espacio en donde se ofrezca un abanico de posibilidades para el desarrollo de nuevos aprendizajes, en las carreras profesionales de aquellos que están en la búsqueda de nuevas oportunidades, como lo son los estudiantes.
La selección de ponentes para este congreso contempla a artistas con trayectoria y proyección internacional. Se abordarán todas las disciplinas relacionadas al arte visual: animación, diseño, fotografía, ilustración, muralismo, arte urbano, branding y gestión cultural.
Enriqueta Arias, reconocida gestora cultural, forma parte del cartel del PAM 2017. La también artista habló sobre el desafío que supone trabajar dentro de un rubro acaparado por hombres: “Soy de las pocas mujeres que tiene proyectos de arte urbano, porque la mayoría de los proyectos de este tipo lo lideran hombres y ha sido muy difícil abrirse paso porque también trabajo con muchos grafiteros y con artistas urbanos, y el 90% son hombres y eso es tanto en México como a nivel internacional”.
Otra de las participantes es Andonella, artista gráfica e ilustradora que habló sobre lo que significa desarrollarse como profesional en algo que la apasiona: “Cuando decidí dedicarme al dibujo fue porque me ponía a pensar que no había nada más que me hiciera feliz, y hay mucha gente que te dice que no puedes vivir de la ilustración o del arte y me ponía triste. ¿Por qué no puedo vivir de algo que me hace feliz?, entonces me aferre muchísimo a la idea de que quería ser ilustradora y la única manera fue trabajando con distintos proyectos”.
Por su parte, Sharon Lugo, editora web de Pic Nic, habló sobre algunos nombres contemplados en el line up de este año. Figuran expertos en diferentes disciplinas, como los hermanos Ambriz, creadores y fundadores de Cinema Fantasma, colectivo enfocado en el cine, la animación y el arte. Ha llegado a trabajar con bandas musicales como Band of Horses y colaborado con cortometrajes para Cartoon Network.
También destacan Pedro Valtierra, fotoperiodista y fundador de la revista Cuarto Oscuro; Christian Pacheco, diseñador gráfico, escultor y fundador del estudio Kimbal en Mérida y quien ha trabajado en proyectos como Mayan Parade y con marcas trasnacionales como DC Comics y Warner. Además de Alejandro Magallanes, quien ha trabajado con carteles para Derechos Humanos y con festivales de Latinoamérica como Vive Latino.
La cuarta edición del Congreso Picnic Arts Media se realizará en el Lunario del Auditorio Nacional ubicado en Paseo de la Reforma 50, Polanco, Miguel Hidalgo. Los boletos tienen un costo de recuperación de 500 pesos. Los interesados podrán adquirir tres tipos de entrada: Boleto Verde que incluye acceso, una colección de 13 ejemplares de Picnic y la revista Picnic #72 (Hecho en México vol.2). Limitado a 100 boletos; Boleto Rojo que incluye acceso, fiesta de clausura y la revista Picnic #72 (Hecho en México vol.2). Limitado a 100 boletos y Boleto Amarillo que incluye acceso, cartel conmemorativo del congreso diseñado por Salvador Verano (impreso en serigrafía) Picnic y la revista Picnic #72 (Hecho en México vol.2). Limitado a 100 boletos.