Podrán universitarios de la BUAP exponer iniciativas para mejorar la educación básica del país

0
160

El Instituto de Fomento e Investigación Educativa  A.C. (IFIE)  y Compromiso Social por la Calidad de la Educación, a través de la Dirección General de Relaciones Internacionales e Intercambio Académico de la BUAP, invitan a los universitarios a participar con iniciativas innovadoras que contribuyan en la mejora de la calidad y equidad de la educación básica en el país, en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación, (Clase) 2012.

Ésta busca promover las mejores prácticas educativas donde se muestre la creatividad, empuje y desarrollo para resolver los problemas que se presentan en el aula, zonas escolares y políticas públicas estatales.

Se elegirán las 12 prácticas educativas más exitosas del país, que serán presentadas en la Cumbre, a desarrollarse los días 29 y 30 de octubre, en la ciudad de México, donde se espera la participación de las mentes más brillantes en materia de educación.

Podrán participar maestros, pedagogos, directivos, trabajadores de instituciones públicas y privadas, investigadores y autoridades educativas. Las prácticas educativas exitosas deberán desarrollarse en áreas como: Competencias de lenguaje y comunicación; Competencias lógico matemáticas; Competencias artísticas y Clima Escolar.

La convocatoria establece que una buena práctica educativa requiere: un ejercicio sistemático; una organización efectiva, donde los papeles que representen los actores y las instituciones estén definidos; reglas que se cumplan; liderazgo legítimo y eficaz que aliente la participación de padres, autoridades locales, empresarios, organizaciones sociales y otros actores ajenos al proceso de educación; rendición de cuentas de su hacer, que sea abierto al escrutinio de los padres y otras personas; así como resultados observables.

Los ejes transversales en los que podrán participar es Gestión escolar; Participación social; Evaluación del aprendizaje; Habilidades digitales; Formación docente y Educación no formal.

La selección de las propuestas se realizará en dos fases, la primera será estatal donde autoridades educativas, universidades, institutos de investigación y organizaciones de la sociedad civil elegirán aquellas prácticas educativas de educación básica más significativas que se hayan desarrollado en la entidad, que estén vigentes y que tengan una experiencia mínima de dos años.

La siguiente fase será nacional y la calificará un comité que integrarán personalidades de reconocido prestigio en el campo educativo de México. Las seleccionadas serán presentadas en la Cumbre de Líderes en Acción por la Educación, serán publicadas y difundidas en las Memorias Clase 2012 y formarán parte del acervo de las instituciones convocantes.

Los ganadores conservarán sus derechos de autor y autorizarán sin retribución alguna la edición y distribución ilimitada del trabajo presentado.

Para mayor información los interesados pueden consultar las bases en http://clase.org.mx/es/.