Preparan simulacro virtual en comunidades cercanas al Popocatépetl

0
183

El Secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto, encabezó una conferencia de prensa con el fin de dar a conocer algunos detalles en relación con el simulacro que se planea llevar a cabo en las comunidades de Santiago Xalitzintla, San Pedro Benito Juárez y San Nicolás de los Ranchos, zonas aledañas al volcán Popocatépetl.
Manzanilla Prieto informó que en las últimas 24 horas se han sostenido diferentes reuniones con autoridades de la 25 Zona Militar, entre ellos el General Marco Antonio Barrón, con quienes se definió que este simulacro será coordinado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y en él participarán todas las áreas del Gobierno del Estado involucradas en el Plan Operativo Popocatépetl.
Asimismo, señaló que el simulacro se llevará a cabo de manera virtual, por lo que no implicará la movilización de personas ni la puesta en marcha de los sistemas de alerta, es decir, campanas, perifoneo o cualquier otro sistema de información. Dicha medida tiene el objetivo de evitar situaciones que pudieran causar confusión o alarma innecesaria entre la población de las comunidades más cercanas al volcán.
“El fin principal que tendrá este simulacro virtual, cuya fecha de realización está por definirse, es medir los tiempos de abordaje y traslado de personas desde las comunidades hasta los lugares en los que se tiene previsto la instalación de refugios temporales, también se ensayará la integración de convoyes, así como la instalación de puestos de control y mando, integrados fundamentalmente por personal del Ejército, de Protección Civil Estatal, Seguridad Pública y de los Servicios de Salud del Estado”, puntualizó.
En relación a la actividad del Popocatépetl, Manzanilla Prieto señaló que de acuerdo con los reportes del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en las últimas 24 horas, el coloso registró tres exhalaciones de moderada intensidad y doce de baja intensidad, acompañadas de emisiones de vapor de agua y gas, y algunas con pequeñas cantidades de ceniza.
La actividad sísmica del volcán se mantiene, por lo que el nivel de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 3.
El funcionario estatal indicó que como parte de las estrategias implementadas en las comunidades aledañas al Popocatépetl, la Dirección General de Protección Civil Estatal inició una campaña de información, a través de lonas, en las que se hace un llamado a la población a evitar acercarse a la zona de Paso de Cortés para prevenir algún incidente.
En relación con la evolución de las labores implementadas por el Gobierno del Estado, el coordinador del Gabinete dio a conocer que la Secretaría de Desarrollo Social concluyó su actualización del censo poblacional en San Pedro Benito Juárez, San Juan Ocotepec, Colonia Agrícola y Guadalupe Huexocoapan, localidades del municipio de Atlixco. Mientras que personal de esta dependencia ya se encuentra realizando el censo en la comunidad de Santiago Xalitzintla.
Por su parte, la Secretaría de Salud reportó 2 mil consultas médicas del 17 al 25 de abril, de las cuales 381 corresponden a infecciones respiratorias agudas y 155 a conjuntivitis, en las localidades de San Nicolás de los Ranchos, San Pedro Benito Juárez y Santiago Xalitzintla. Esta dependencia realizó también la entrega de más de 37 mil cubrebocas.
Asimismo, como medida preventiva ante la deshidratación, se entregaron dos mil sobres de vida suero oral. Además, se continúa atendiendo a las comunidades incluidas en el Plan de Contingencia Volcánica con 2 unidades móviles de atención médica en cada localidad.
Manzanilla Prieto concluyó que el Sistema Estatal DIF ha entregado 13 mil suministros como kits de higiene personal, suéteres, cobertores, pañales desechables, entre otros, para atender a las personas que pudieran ocupar los refugios temporales de Izúcar de Matamoros y San Pedro Cholula, en caso de una contingencia mayor.
Dichos lugares fueron dotados de productos de la canasta básica para atender las necesidades de alimentación de 8 mil personas, entre los productos entregados se encuentran frijol negro, arroz, leche en polvo, aceite, soya, pasta, lenteja, avena, atún; así como huevo, zanahoria y jitomate deshidratado.
En la conferencia de prensa también estuvieron presentes Mario Rincón González, Subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil de la SGG y Jesús Morales Rodríguez, Director de Protección Civil Estatal.
El Gobierno de Puebla continúa trabajando por salvaguardar la seguridad de la población, articulando esfuerzos y promoviendo acciones de prevención y protección de las comunidades aledañas al Popocatépetl.