Presenta INE estrategia nacional para la conservación y el desarrollo sustentable del territorio insular

0
209

El Instituto Nacional de Ecología (INE) dio a conocer la Estrategia Nacional para la Conservación y el Desarrollo Sustentable del Territorio Insular Mexicano, un trabajo de investigación en el que participaron 80 especialistas de distintas dependencias gubernamentales, organizaciones sociales, fundaciones e instituciones académicas y de la sociedad civil comprometidos con la conservación y el desarrollo sustentable.

El Director General de Investigación de Ordenamiento Ecológico y Conservación de los Ecosistemas del INE, Eduardo Peters Recagno, comentó que la Estrategia es concebida como la herramienta de política pública integral a largo plazo.

Señaló que este instrumento considera de manera explícita una serie de principios clave, entre los que destacan: sustentabilidad, manejo ecosistémico, eficiencia, transparencia gobernabilidad, atención a prioridades y calidad de vida. Se sustenta además en los derechos y obligaciones que México adquirió como miembro de la Organización de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar, y ante el Convenio sobre Diversidad Biológica.

Peters Recagno mencionó las tres líneas estratégicas del documento: soberanía, que pretende consolidar y garantizar la soberanía nacional en el territorio insular mexicano por medio de un marco jurídico transversal asegurando la vigencia del Estado de derecho; conservación, que busca la preservación sostenible de los ecosistemas insulares y su diversidad, tanto marina como terrestre, a través de la protección, el manejo, la restauración, la cultura y la gestión; y desarrollo sustentable, que  considera a cada isla como ecosistema único de alto contenido y una historia natural y social propias que afectan a todas y cada una de dimensiones fundamentales del desarrollo sustentable.

Por su parte, el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Luis Fueyo Mac Donald, comentó que el territorio insular nacional reviste gran importancia porque México es un país eminentemente marino.

El territorio insular mexicano comprende un rico conjunto de dos mil 500 elementos insulares de jurisdicción federal que ocupan una superficie de cinco mil 127 kilómetros cuadrados; algunos de ellos se localizan en la zona costera y otros en la marina.

Precisó que de las 174 Áreas Naturales Protegidas (ANP) decretadas en México, 23 incluyen territorios insulares en sus poligonales, lo cual significa que 72 por ciento de la superficie insular total y 90 por ciento de los elementos insulares mexicanos se encuentran bajo el régimen de ANP.