Primer Operativo Nacional Contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre

0
206

Del 15 al 18 de marzo de 2012, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizó el Primer Operativo Nacional contra el Tráfico Ilegal de Vida Silvestre, obteniendo los siguientes resultados:
? Se realizaron acciones simultáneas de inspección y vigilancia en las 32 entidades federativas de la República Mexicana para dar atención al tema de vida silvestre, obteniendo a nivel nacional lo siguiente:
? 62 Operativos en mercados y tianguis
? 25 Filtros de revisión al transporte
? 388 Vehículos revisados
? 97 Recorridos de vigilancia
? 138 Actas de inspección levantadas
Aseguramiento de:
? 2,911 ejemplares de flora y fauna
? 3,041 productos y subproductos de vida silvestre (21 piezas de pepino de mar y 1740 piezas de almeja pismo)
? 09 vehículos
? 03 embarcaciones
? 4 kg de almeja burra
? 79.78 kg de carne de venado cola blanca
? 9.045 kg de vísceras de venado cola blanca
? 8.5 kg de tepezcuintle
? 3.2 kg de armadillo
? 1.06 m3 de cedro rojo
Otros:
? 20 detenidos y puestos a disposición de Agencias del Ministerio Público Federal.

En el Estado de Puebla se realizó el operativo, el cual arrojó los siguientes resultados:
Se instalaron 2 filtros de revisión de vida silvestre en carretera Tehuacán – Zapotitlán dentro del polígono de la Reserva la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, resultando el aseguramiento de 5 ejemplares de soyate barrigón, 1 vehículo y 4 personas puestas a disposición del MP.
Asimismo, se realizaron 2 inspecciones a UMAs extensivas, ambas en el municipio de Axutla.
Se realizaron 3 recorridos de vigilancia:
1. En el Río Mixteco en terrenos del municipio de Axutla.
2. En Los Bienes Comunales de Santo Domingo Tonahuixtla, Municipio de San Jerónimo Xayacatlán.
3. En el Municipio de Huatlatlauca, durante el cual se recorrieron varias comunidades pertenecientes al municipio, como son ejido Álvaro Obregón, colonia Emiliano Zapata, Rancho Rosas y sitios aledaños del municipio de Santa María Chigmecatitlán.