Impulsar la aprobación de la Ley de Apoyo Solidario para los Adultos Mayores del campo, así como promover una reforma que permita simplificar, difundir y traducir a las lenguas indígenas las reglas de operación de los programas agropecuarios para mejorar las condiciones de vida en el sector rural, fueron las dos propuestas que este día presentó la candidata al Senado de la República por la coalición Compromiso por México, Blanca Alcalá Ruiz.
En conferencia de prensa, Alcalá Ruiz dijo que, aunque dicha ley ya fue aprobada en la Cámara de Diputados sigue pendiente de análisis en el Senado, por lo que como legisladora promoverá su aprobación y con ello beneficiar a los adultos mayores de 70 años que residen en poblaciones rurales menores a 2 mil 500 habitantes, quienes en muchos casos se encuentran en condiciones de pobreza.
La aspirante al Senado refirió que desde el primer día se realiza una campaña de la mano con la gente y hasta el momento se tiene presencia en ocho de los 16 distritos electorales, en donde se han ratificado los compromisos del candidato a la Presidencia de la República Enrique Peña Nieto, ejemplo de ello son las dos propuestas mencionadas que buscan mejorar las políticas sociales a favor de uno de los sectores más vulnerables de nuestro país.
Alcalá Ruiz enfatizó que “esta ley establece de manera muy puntual la necesidad de convertir muchos de los programas como el 70 y más, en verdaderas políticas de Estado, que permitan por un lado tener una pensión vitalicia, servicios integrales de salud a esta población que vive en aquellas poblaciones rurales de menos de dos mil 500 habitantes, así como otorgar un seguro de vida al momento del deceso del beneficiario a favor de su cónyuge y un pago de marcha para la cobertura de gastos funerarios”, mecanismo que podrá atender a este sector, ya que según el INEGI menos de 0.1 por ciento de quienes viven en dichas localidades tiene acceso a un sistema de pensión o seguridad social.
Por otra parte, precisó que las reglas de operación de los programas agropecuarios deben simplificarse para facilitar el acceso a los productores, además de ampliar su difusión y buscar que se traduzcan a diversas lenguas indígenas para que un mayor número de campesinos sea beneficiado y de esta forma contribuir a disminuir la pobreza alimentaria en el campo.
Abundó que es necesario establecer mejoras regulatorias que se traduzcan en procedimientos simplificados, con mecanismos acordes al nivel cultural, económico y social de los grupos más vulnerables que se encuentran en situación de pobreza y de alta y muy alta marginación social.
Acompañada por Lucero Saldaña, también candidata al Senado, y de su Coordinador General de campaña, Carlos Barrientos de la Rosa, Blanca Alcalá Ruiz reiteró su compromiso con la equidad de género para impulsar la participación de las mujeres tanto en política como en materia laboral, educación y social, así como políticas públicas que hagan de la igualdad una realidad.