El principal objetivo de Los Caminos del Barroco es valorar los aportes culturales del arte andaluz durante el periodo barroco en la Nueva España, y descubrir como se concreta esta influencia y la forma en que se adapta a la situación especifica de México.
Sin duda, el fortalecimiento de un país se logra, entre otras muchas acciones, mediante los intercambios artísticos como el que hace posible que Puebla se convierta en sede de una exposición de gran envergadura como lo es Caminos del barroco. Andalucía-México-Puebla, muestra que reúne oleos, esculturas, marfiles y obra grafica que proyecta la mirada del arte andaluz durante el periodo barroco en la Nueva España, así como importantes piezas provenientes de los museos poblanos, lo que da mayor importancia a la exposición en el Estado de Puebla.
La exposición representa un referente cultural obligado para una ciudad que guarda en su arquitectura la historia del barroco; además posibilita a los visitantes la recuperación de la memoria que fortalece la identidad y pone de manifestó los alcances propios que adquirió el lenguaje plástico de la escuela mexicana del barroco, ‘’síntesis perfecta de esas dos razas’’, decía Ortega y Gasset.
Esta exposición es posible a través del intercambio cultural España-México-Puebla y el trabajo del curador quien además es catedrático de la Universidad de Granada, Rafael López Guzmán; a esto se le suma la participación de la Universidad de Sevilla, de colecciones privadas nacionales y extranjeras así como de instituciones como el Museo Franz Mayer, el Museo Nacional de Arte, el Museo de El Carmen, Museo de la Basílica de Guadalupe, Museo Nacional de San Carlos, Museo de las Intervenciones, Museo Soumaya, la Biblioteca José Vasconcelos, el Museo Universitario de la BUAP, los museos pertenecientes al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, el Ayuntamiento de Atlixco y la Basílica Catedral de Puebla.
La muestra se divide en cinco núcleos; en la primera sección se incluyen obras de los grandes pintores barrocos representativos de la región de Andalucía; el segundo núcleo integra a los primero artistas andaluces que emigran hacia el Nuevo Mundo y que constituyen la base de la primeras escuela mexicana de pintura; la sección Arte Andaluz en México, presenta las obras de los principales artistas barrocos andaluces conservadas en instituciones mexicanas, bien procedentes de envíos de la época o comprados posteriormente, y el nucleo iconografías andaluzas esta conformada por obras con iconografías surgidas en Andalucia que tuvieron éxito en Nueva España y fueron realizadas por artistas reconocidos en México. Por ultimo, El prestigio de una escuela, se conforma con copias de obras de los grandes maestros barrocos y que abundan dentro de la Academia de San Carlos a los largo del siglo XIX.
En el marco de los festejos por la conmemoración del 150 aniversario de la Batalla del % de mayo, Caminos del Barroco se convierte en la piedra andular de la que se derivaran nuevas y mejores exposiciones, en un espacio digno y señorial como es el antiguo hospital de San Pedro; otorgándole el justo y merecido lugar que debe tener, como un referente nacional e internacional, que la propia ciudad capital reclama.